R. Panorama Económico No.16 (2008)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/9964

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • PublicaciónAcceso abierto
    Pobreza y vulnerabilidad social en Colombia
    (Universidad de Cartagena, 2008) Alvis Guzmán, Nelson; Alvis Estrada, Luis; Castro Ávila, Robinson Felipe; Correa Reyes, Juan
    En el presente estudio se realiza una revisión y se explora la relación entre los conceptos de pobreza y vulnerabilidad social. Se asume la primera como escasez de ingresos monetarios para cubrir necesidades básicas alimentarias y no alimentarias de los hogares y la segunda como el impacto que provocan eventos económicos, sociales y ambientales extremos, sobre las capacidades de las personas y las comunidades.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La influencia de la especialización productiva y regional en el comportamiento de las exportaciones colombianas del siglo XIX: Un análisis con la metodología Shift Share
    (Universidad de Cartagena, 2008) Barrios Aguirre, Fernando
    Una de las aproximaciones que nos permite entender la dinámica económica del Siglo XIX en Colombia es por medio de las Exportaciones de este período. Mediante las cifras podemos observar la dinámica de los principales rubros de producción diferentes al oro, así como su dinamismo y contribución al crecimiento de las exportaciones en el siglo XIX: el oro, el tabaco y la quina, y algunos artesanales (intensivos, también, en recursos naturales y trabajo no calificado), como los sombreros de paja, especialmente durante el período de expansión diversificada de exportaciones, 1850-1882.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Capital humano y segmentación del mercado laboral en las Islas del Rosario
    (Universidad de Cartagena, 2008) Yánez Contreras, Martha; Mercado Mejía, Menis; Acevedo González, Karina
    El presente artículo muestra una caracterización de la oferta laboral de las Islas del Rosario y estima mediante un modelo probit la probabilidad de que un residente esté vinculado a un empleo en el segmento primario, que comprende los empleos con mayor estabilidad y remuneración.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto Bullwhip y restricciones de capacidad productiva en las cadenas colaborativas
    (Universidad de Cartagena, 2008) Ciancimino, Elena; Cannella, Salvatore; López Campos, Mónica; Canca Ortiz, José David
    El objetivo del presente artículo es profundizar en el análisis de Evans y Naim (1) sobre la relación entre la capacidad de limitada producción y el efecto bullwhip, y actualizarlo en función de las recientes configuraciones de cadenas de suministro colaborativas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Actitud de los propietarios de MYPIMES de comercio hacia la negociación con proveedores: Un análisis de clúster
    (Universidad de Cartagena, 2008) Londoño Aldana, Emperatriz; Navas Ríos, María Eugenia
    El presente trabajo se aborda desde la percepción que tiene el tendero de los tres elementos que él considera importantes frente a los proveedores se refieren a la capacidad de negociación, motivación para incrementar las compras y flexibilidad en los pagos. Para determinar los distintos segmentos o grupos de establecimientos comerciales se ha utilizado un tipo de técnica dentro de las denominadas genéricamente cluster análisis o análisis de grupos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Saneamiento de las finanzas distritales de Barranquilla, en Ley 550 de 1999 periodo 2000-2007
    (Universidad de Cartagena, 2008) Rico Calvano, Florentino; Villanueva Imitola, Andrés
    En el artículo se presenta un diagnóstico sobre la dinámica de los principales componentes de las finanzas del Distrito de Barranquilla (2000 – 2007), se describen las acciones desarrolladas por el equipo económico del Distrito en el manejo de las finanzas dentro del esquema de la ley 550 de 1999.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis crítico al sistema de indicadores de gestión para la educación pública en Colombia
    (Universidad de Cartagena, 2008) Quesada Ibargüen, Victor; Blanco Hernández, Ingrid
    Este artículo presenta un análisis crítico de los indicadores de gestión para la educación pública en Colombia, basado en el modelo de calidad propuesto por Arturo de la Orden Hoz, que integra el contexto, la eficiencia, la eficacia y la funcionalidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y análisis de escenarios a partir de la caracterización de las cadenas productivas mediante modelos de redes
    (Universidad de Cartagena, 2008) Vergara Schmalbach, Juan Carlos; Amézquita López, Julio Adolfo; Maza Ávila, Francisco Javier; Maza Avila, Francisco Javier
    Este artículo es el derivado del macro proyecto efectuado por el Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena titulado “Caracterización de las cadenas hortofrutícolas en el departamento de Bolívar mediante un modelo de simulación de redes”, el cual se ha generalizado para su aplicación en cualquier tipo de cadena productiva, en colaboración con la secretaría de agricultura, la gobernación de Bolívar y Amezco S.A. consultores.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: