Ciencias Farmacéuticas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/17881

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación in vitro e in silico del potencial antibacteriano del extracto etanólico del fruto de Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng frente a cepas de Escherichia coli sensibles y resistentes a antibióticos
    (Universidad de Cartagena, 2024) Conde Espinosa, Juan José; Díaz Castillo, Fredyc; Ricardo Urrego, Juan
    El fenómeno de resistencia bacteriana a los antibióticos se extiende en todo el mundo, convirtiéndose en una problemática de salud pública con impacto social. Como consecuencia, se ha evidenciado una notable disminución en la calidad de la atención en el sistema hospitalario debido a la baja efectividad de los tratamientos actuales contra las bacterias multirresistentes, llevando así a altas tasas de morbimortalidad y aumentando los costos de la atención médica. Por esta razón, se ha optado por el aprovechamiento de los productos naturales de origen vegetal no explorados, debido a la capacidad que tienen las plantas para producir abundantes compuestos con diferentes estructuras químicas y actividades biológicas con potencial para convertirse en moléculas que impacten de manera positiva en la creación de nuevas generaciones de fármacos antibacterianos. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar in vitro e in silico el potencial antibacteriano del/los metabolitos(s) secundario(s) presentes en el extracto etanólico de fruto de la especie Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng, frente a cepas de Escherichia coli, sensibles y resistentes a antibióticos. El extracto etanólico y las fracciones obtenidas por cromatografía de columna abierta (CCA) se evaluaron por medio de la actividad antibacteriana utilizando el método de microdilución en caldo a una concentración de 512 µg/mL. Los porcentajes de inhibición (PI) se obtuvieron midiendo la densidad óptica en un lector de microplacas a 620 nm; el compuesto aislado de la fracción activa fue elucidado por 1H y 13C RMN y HPLCQTOF-MS/MS. Se utilizó Docking molecular para evaluar las interacciones entre los metabolitos aislados y las proteínas blanco implicadas en la síntesis del peptidoglicano en la pared celular de E. coli. El extracto total y la fracción activa presentaron porcentajes de inhibición alrededor de 58 y 75% respectivamente, contra la cepa sensible a una concentración de 512 µg/mL. De esta fracción activa se aisló e identificó una flavanona hidroxilada (FD-JC-K01) reportada por primera vez en Cochlospermum vitifolium, la energía de interacción de este compuesto con las proteínas PBP1b y PBP2, fue aceptable ya que se encontraban dentro del rango de afinidad que tiene la molécula blanco (meropenem y ligando endógeno moenomicina)

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: