Didáctica del Lenguaje

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/15512

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • PublicaciónAcceso abierto
    El análisis sociológico : una alternativa para la enseñanza de la literatura en la educación media.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1997) Guerra Utria Jenny; Tejeda Mendoza Rosalba
    Con de análisis el presente ensayo pretendemos presentar una propuesta en un texto narrativo literario en el nivel de enseñanza media, dado que el método de análisis tradicional no le permite al estudiante profundizar tanto textual como extratextualmente, a través de la interpretación, una obra literaria. En consecuencia, implementamos para este estudio un modelo SOCIOLÓGICO de literatura a partir del planteamiento de Lucien Goldmann, adecuado a los estudiantes con un perfil interpretativo, analítico y reflexivo en el nivel de educación media.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Semiótica como proceso estructurador de los textos escritos.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1996) May Ripoll Mapy Maria
    Este trabajo realiza una reflexión teórica acerca de la escritura y del modo como opera la semiótica en la producción de textos escritos. Elaborar esta reflexión sobre la escritura de inspiración semiótica, supone la problematización de la misma como acto consciente y racional de objetivación del pensamiento y de la interioridad del hombre, y no como un acto de inspiración, epifanía, éxtasis o iluminación, como se ha creído que es la escritura, destinada sólo a pocas personas que posee el don de la mismа. Para cumplir con el objetivo de mostrar a la semiótica como proceso estructurador del texto escrito, el trabajo se estructuró en dos partes. La primera de ellas con el rotulo "Semiótica y Escritura", pretende establecer los nexos entre la semiótica y el acto de escribir. En ella se perfila como la -semiótica construye unas códigos propios de la escritura fonética (alfabética) y traslada del sentido del oído al sentido de la vista, mediante imágenes visuales, la interpretación y objetivación del pensamiento. Además, se teoriza sobre elementos fundamentales en el proceso de producción escritural como son: el contexto, las circunstancias y el cotexto.
  • ÍtemAcceso abierto
    Proyecto pedagógico sobre protección del medio ambiente, la Ecología y la preservación de los recursos naturales en la Concentración Educativa San Francisco de Asis de Arroz Barato Cartagena.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1996) Doralba Cantillo; Teresa Miranda; Aquiles Sara; Omar Ochoa; Fernando Velasquez
    EL presente trabajo pretende ser una investigación y un aprendizaje para elaborar un proyecto pedagógico en la Concentración Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato de Cartagena, dentro de las pautas y técnicas requeridas para esta modalidad de trabajo. El propósito de este proyecto pedagógico es integral, puesto que apunta, no solo a la solución de un problema ambiental, sino a estrechar las relaciones escuela - comunidad, para el mejoramiento de ambas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una propuesta de lectoescritura dirigida a niños del primer grado de la escuela urbana mixta Eduardo Santos Montejo de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 1996) Botero Esquivia, Feliciana; Mattos Arroyo, Hayde
    El presente proyecto pretende desarrollar una propuesta pedagógica que derrumbe la muralla infranqueable en que se nos ha convertido la deficiencia lectoescritora en nuestros escolares. Los cambios necesarios para enfrentar sobre bases nuevas la alfabetización incial no se resuelven con un nuevo método de enseñanza, ni con nuevos test de madures, ni con nuevos materiales didácticos, ni nuevos libros de lectura. Un nuevo método no resuelve los problemas. Hay que realizar las prácticas de introducción a la lengua escrita, tratando de ver los supuestos que subyacen a ella, y hasta que punto funcionan como filtro de transformación selectiva y deformante de cualquier propuesta innovadora.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Carnaval y paralenguaje en la literatura de casete del escritor David Sánchez Juliao
    (Universidad de Cartagena, 1996) González, José Mario; Guerrero, Nancy
    Es incuestionable que los análisis literarios constituyen una forma de acercamiento a las obras, pero en ningún momento se logra dar cuenta de todo lo que en ella ocurre, de su génesis o de todo lo que quizo plantear el autor. En nuestro objeto de estudio se encuentran las características más sobresalientes de la carnavalización como son el dialogismo expuesto a través del contacto libre y familiar, la profanación y los rebajamientos, las excentricidades, las disparidades, entre otras, todas ellas reconocidas por la forma particular del lenguaje que el autor empleo en las tres producciones. la carga significativa del paralenguaje es reconocida por los lingüística y por aquellos escritores quienes procuran remarcarla en sus escritos, sin embargo, por ser un terreno tan movedizo y de tan difícil precisión son los pocos los trabajos al respecto, por tal razón se hizo muy oportuno apoyarnos en los trabajos de Davitz J.R. con relación a la emoción y su manifestación a través del paralenguaje.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: