Técnico profesional en procesos metrológicos

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/10072

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y desarrollo de una mini estación meteorológica utilizando una tarjeta de desarrollo Arduino uno para el monitoreo de variables ambientales en un invernadero.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Leroy Andrés Mendoza Medina; Salomé Rodríguez Cárdenas; Ricardo Galezo Arango
    Este proyecto tiene como objeto diseñar y desarrollar una solución tecnológica que permita el monitoreo en tiempo real de estas variables ambientales clave en cultivos e invernaderos. Este proyecto propone el desarrollo de una mini estación meteorológica de bajo costo, basada en la plataforma Arduino, que mida y monitoree variables como la humedad relativa y del suelo, la temperatura ambiente, la radiación UV y los niveles de CO2.El incremento en la demanda global de alimentos y la creciente necesidad de implementar prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles han impulsado la adopción de tecnologías emergentes en el sector agrícola. Entre estas tecnologías, la utilización de estaciones meteorológicas han demostrado ser una herramienta esencial para la monitorización precisa de las condiciones ambientales en cultivos e invernaderos. El monitoreo de variables como la temperatura, la humedad relativa, la radiación ultravioleta (UV), los niveles de monóxido de carbono (CO2) y la humedad del suelo es clave para optimizar el crecimiento de las plantas, mejorar los rendimientos y reducir el uso excesivo de insumos como el agua y los fertilizantes. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías suele estar restringida por los altos costos de los equipos disponibles en el mercado y la falta de adaptabilidad a las condiciones particulares de los cultivos locales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación según normas I.S.O. 8995, en los laboratorios de Metrología de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2017) Sampayo Baena, Manuel Esteba; Zambrano Polentino, Kevin Rafael; Imitola Coley, Elias (Asesor/a)
    Desde que se descubrieron las enfermedades laborales se ha hecho incansables estudio con el fin de regular y controlar el entorno de trabajo para que el grado de enfermedades laborales sea mínimo, en este caso la metrología no se queda atrás. La escasa intensidad lumínica o el exceso de la misma, causas en el operario o instrumentista enfermedades progresivas en la vista del ojo humano, lo cual a través de la metrología podemos medir y dar un dictamen de la cantidad de iluminancia que deben de tener las zonas dentro de los laboratorios de metrología según las normas. La metrología como disciplina científica que ofrece grandes beneficios y es garante de justicia en diferentes actividades de orden socioeconómico y de salud que se desarrollan a diario en una sociedad, el presente trabajo se enfoca en la importancia de tener la intensidad lumínica estandarizada por las diferentes normas para prevenir las enfermedades visuales que puedan presentarse en los operarios e instrumentistas dentro de las zonas del laboratorio del programa de metrología. Para ello, desarrollaremos una serie de medidas, en las diferentes zonas de los laboratorios de medidas, con el fin de analizarlas y compararlas con las normas ISOs pertinentes que regulan la iluminancia en los espacios de tareas dentro del laboratorio de metrología, esto nos permitirá saber si la luz dentro de los laboratorios es óptima y contribuye a la prevención de enfermedades visuales en los puestos de trabajo. Haciendo un estado del arte alrededor del tema observamos que no hay investigaciones respecto de la problemática propuesta por nosotros, referida a la construcción de un manual de uso y una guía de calibración de los instrumentos de medición, en este caso en particular del luxómetro, que mide la intensidad de la luz.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Procedimiento para la calibración de balanzas analíticas en el laboratorio de química de la sede San Pablo de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2016) Pedrozo Buelvas, María Paula; Zambrano Muñoz, Wileiner; Pájaro Pallares, Adolfo (Asesor/a)
    El trabajo titulado Procedimiento para la Calibración de Balanzas Analíticas en el Laboratorio de Química de la Sede de San Pablo de la Universidad de Cartagena, se realiza una Calibración de las Balanzas Analíticas que se encuentran en el laboratorio en mención, que mejorará el desempeño, funcionamiento, precisión y exactitud de estos instrumentos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tablero didáctico de los tipos de rocas en tornillos enfocado desde el campo metrológico
    (Universidad de Cartagena, 2016) Ochoa García, Liledaryeth; Fong Silva, Waldyr (Director/a)
    En este trabajo de grado se desarrolló la temática de mediciones, especificaciones y características de los tornillos orientado hacia como la visión mesurada de la metrología en este campo industrial se hace importante y necesaria para un control y regulación que puedan suministrar tanto los estudiante de metrología como otros profesionales además suple la necesidad de falta de conocimiento de esta área mediante un medio físico y didáctico con contenido de fácil adsorción que será ubicado en el laboratorio de metrología
  • PublicaciónAcceso abierto
    Procedimiento de calibración para Manómetros analógicos tipo Bourdon de acuerdo a la norma NTC 1420
    (Universidad de Cartagena, 2019) Sands Mercado, Carmen Cecilia; González Acevedo, Yulissa; Fong Silva, Waldyr (Asesor/a); Sands Mercado, Carmen Cecilia; González Acevedo, Yulissa; Fong Silva, Waldyr (Asesor/a)
    En este trabajo de grado se presentara el proceso de calibración de un Manómetro analógico tipo Bourdon Clase 1 utilizando una balanza alemana de Peso Muerto HM 150.02 y un instrumento patrón. Este protocolo de calibración también está destinado para realizar procedimientos de calibración a medidores e indicadores de presión, calcular de incertidumbre de la medición y estimación en la corrección de errores en este tipo de instrumentos.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: