R. Panorama Económico No.8 (2000)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/9957

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • PublicaciónAcceso abierto
    La gestión sistémica del talento humano
    (Universidad de Cartagena, 2000) Aguilar Gaviria, Guillermo
    América Latina ha vivido procesos difíciles en los últimos 10 años, la forma como cada país enfoque los desafíos derivados de la economía global será determinada en su totalidad por el desempeño de sus organizaciones. - En último término, la riqueza y el bienestar de cada sociedad dependen de sus recursos humanos que en todos los casos, operan dentro de organizaciones; por eso se considera necesario que los que trabajan en la Administración de Recursos Humanos tengan una visión clara del papel que les corresponde.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Rol de la administración distrital en la creación de empresas para la generación de empleo en Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2000) Cuadro Guzmán, Efraín
    Cartagena tiene una posición geográfica realmente privilegiada, con suficientes recursos naturales y talento humano para dinamizar procesos que conlleven a un mayor y mejor aprovechamiento de oportunidades de negocios, creación de nuevas empresas y por lo tanto generación de más ingresos y empleos productivos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Planeación y turismo
    (Universidad de Cartagena, 2000) Sierra Anaya, Germán Arturo
    El entorno empresarial actual, se caracteriza por cambios rápidos y cada vez más complejos, lo que precisa la formulación de escenarios que aminoren los riesgos de las decisiones que deben tomar los directivos de las organizaciones. A medida que se intensifica la globalización y la competencia en los mercados, la función de planeación se convierte en una herramienta esencial de gestión referidas al sector público o al privado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    "El Sudeste Asiático y América Latina" dos estrategias de desarrollo
    (Universidad de Cartagena, 2000) Castro Ávila, Robinson
    En las últimas décadas se ha revelado un fenómeno en la economía mundial que ha sido denominado el Milagro asiático, debido el fuerte crecimiento económico observado en los países que constituyen esta región, que partiendo de bajos ingresos han logrado obtener cifras récords en el mismo y que pueden equipararse con los países de industrialización avanzada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El Ethos del investigador en partida doble
    (Universidad de Cartagena, 2000) Pinto, Reinaldo Antonio
    Toda persona que pretenda desempeñar en forma conveniente y justa una labor, debe regirse por unos principios orientadores de su quehacer humano (de sus actos), en virtud de su vocación de cooperación y de servicio, de su productiva convivencia social y de su realización personal. La actividad del investigador no escapa a esta pretensión.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Los retos regionales y la formación de emprendedores al interior de la universidad
    (Universidad de Cartagena, 2000) Amézquita López, Julio Adolfo
    ¿Es función de la universidad apoyar las iniciativas empresaria/es del entorno regional? , ¿De ser las, a cuáles proyectos empresariales regionales debe apostar la academia y a qué nivel comprometerse?, una sencilla respuesta a ambos interrogantes es: Enfáticamente si, ya que de un dinámico entorno empresarial depende el bienestar de los egresados y de la Universidad como organización, como futuros proveedores de bienes y servicios o como demandantes u oferentes de empleo y/o capital de inversión.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Calidad para la supervivencia
    (Universidad de Cartagena, 2000) Quesada Ibargüen, Víctor Manuel
    Las organizaciones dedicadas a entregar a la sociedad, bienes y/o servicios para la satisfacción de sus necesidades, ven cada vez más competidos tos mercados. La globalización de las economías, las cómo ha potenciado el número de posibles clientes, también ha potenciado el nivel de competencia. Hoy, un cliente cuenta con muchas alternativas, donde quiera que se encuentre situado y cualquiera que sea la necesidad a satisfacer. Los avances en fas comunicaciones se han encargado de esto. Frente a tal panorama, las empresas buscan, rápidamente, adaptarse a las nuevas circunstancias. Algunas se encaminan bien; otras, no tanto, y entonces sucumben. La supervivencia empresarial implica, hoy, lograr la competitividad, y para ello se debe ser productivo, lo que a su vez implica el manejo de una cultura de calidad aplicada a todo lo que se hace.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: