Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/15335

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • PublicaciónAcceso abierto
    Policarpa Salavarrieta entre ciscos y victorias
    (Universidad de Cartagena, 2007) Echavez Bustamante, Cristina Isabel; Rueda de Alvarado, Zorayda
    El propósito de la investigación se circunscribe en explicitar las características socioculturales de Policarpa Salavarrieta, con el fin de engendrar de manera posterior un estudio profundo acerca de los valores y pujanza que motiva a sus habitantes hacia la movilización cuando se sienten amenazados y se les exige la organización de tácticas creativas para solucionar sus problemas de manera colectiva. El documento contiene doce temáticas que devela al barrio en sus expresiones atravesando por la generalidad, el medio ambiente, historia local, actividad económica, política, organización social, educación, religiosidad, territorio, vida cotidiana, cultura y medios de comunicación hasta la identidad local.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores psicosociales que inciden en la formación de los estudiantes de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2007) Acosta Fernández, María del Socorro; Currea Galvis, Marcela
    Este trabajo tiene como objetivo describir los factores psicosociales de los estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Cartagena en el primer semestre de 2006, determinantes del proceso de formación integral de los mismos. Se plantea identificar los factores personales, familiares, académicos e institucionales por medio de la observación participante y sus historias de vida. Además, caracterizar de qué manera afecta dichos elementos en la formación integral de los estudiantes. Luego confrontar los resultados del análisis y finalmente, proponer lineamientos de estrategias pedagógicas que posibiliten fundamentar una propuesta de formación integral coherente con sus características psicosociales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción y prácticas de convivencia ciudadana de los estudiantes de 9 de colegios oficiales de la ciudad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2005) Ayola Dávila, Betty Yanet; Gutiérrez Meza, Sandra; Vásquez Morales, Piedad
    La investigación alrededor de las precepciones y prácticas de convivencia ciudadana en los estudiantes de noveno grado, surge como respuesta la necesidad de estudiar la labor formativa que desde la educación pública se viene desarrollando alrededor de la construcción de escenarios de convivencia. Para ello se tomaron como metas específicas las de identificar los comportamientos de los jóvenes con relación a la convivencia ciudadana, establecer los conceptos sobre convivencia ciudadana.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Manga: Siempre Viejo Siempre Nuevo: Estudio Local
    (Universidad de Cartagena, 1998) Bolaño Navarro, Nancy María; Cogollo, Kenia Victoria; Pérez Mendoza, Liliana
    Esta investigación es un ejercicio de conocer el proceso de poblamiento, crecimiento y estado del Barrio Manga.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Demandas de cambios sobre la paternidad y la maternidad desde las representaciones sociales de hijos e hijas localidad industrial y de la Bahía - casos Santa Lucia y Ceballos
    (Universidad de Cartagena, 2005) Alvear Romero, Carmen Cecilia; Herazo Dilson, Elda; Morad de Martínez, María del Pilar
    Se espera con este trabajo investigativo contribuir a los estudios de familia y género desde el ámbito académico en el nivel local, y sus resultados se constituyan en insumos significativos para orientar las políticas públicas en materia de familia y adolescencia, pues consideramos que analizar el tema de la paternidad y maternidad desde los jóvenes es una oportunidad para potenciar a esta población como protagonistas de nuevas formas de relación e interacción familiar y social
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis sobre la construcción de ética publica entre gobernantes y gobernados en el municipio de Magangué
    (Universidad de Cartagena, 2005) Uribe A, Luis Miguel; Martínez, Javier
    El presente trabajo de investigación apunta hacia el conocimiento e identificación del manejo del componente ético en lo que tiene que ver con la construcción de una ética pública entre gobernantes y gobernados a partir de la primera elección de alcaldía popular en el municipio, el cual esta dentro de las llamadas sociedades en vía de desarrollo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Monografía de Santo Tomas
    (Universidad de Cartagena, 2002) Maestre Pacheco, Denis María; Villegas, Lucely
    En la presenta monografía se realizó un estudio a partir de las generalidad del municipio, pasando por la historia, destacando su posible origen teniendo en cuenta las diferentes hipótesis al respecto, posteriormente me enmarco en su posición geográfica y geoastronómica, su tipo de economía, agrícola, ganadera y comercial, su infraestructura a nivel de vías, de administración, su tipo de vida, de cultura, sus aspectos culturales como religiosidad, fiestas populares, deportes, en fin un repaso por cada un o de los aspectos relevantes de uno de los municipios que desde sus orígenes se ha destacado en la región.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de autoevaluación con miras a la acreditación de los programas educación superior a distancias de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 1998) Lora Sfer, Amaury; Navarro Botero, María del Rosario
    Los programas de educación a distancia poseen características muy particulares que deben tenerse en cuenta para iniciar el proceso de evaluación de sus programas, lo cual hace necesario adaptar y complementar el modelo propuesto con el CNA. El propósito es proponer un modelo ajustado a las características y necesidades particulares de los PESD, bajo las mismas condiciones de calidad y excelencia académica exigida por el Sistema Nacional de Acreditación para la autoevaluación de programas de pregrado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fundamentación epistemológica y modelos pedagógicos de la práctica docente en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 1998) Padilla de Redondo, Amalfi; Pinto, Reynaldo; Restrepo, Bernardo
    La finalidad del presente proyecto investigativo es realizar un diagnóstico de la práctica docente en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena que sirva de escenario para identificar qué tipos de modelos pedagógicos están implementando los docentes en el desarrollo de sus problemas y, las orientaciones epistemológicas con las que se revisten los procesos de enseñanza-aprendizaje, a fin de elabora una alternativa de modelo pedagógico que esté acorde con las necesidades del contexto académico y socio cultural de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena
  • PublicaciónAcceso abierto
    El concepto de responsabilidad en la comunidad educativa del núcleo de desarrollo educativo No.10 A del distrito de Barranquilla
    (Universidad de Cartagena, 2005) Romero Carrillo, Alba Marina; Piñeres de la Ossa, Dora
    El estudio se asumió en principio con el objetivo de dar respuesta a una de las necesidades más apremiantes de la comunidad educativa del núcleo de desarrollo educativo No 10A y por extensión a los demás establecimientos educativos del distrito especial industrial y portuario de Barranquilla,. como es la de formar estudiantes con sentido de responsabilidad consigo mismo, con la familia y con la sociedad. Esta propuesta esta encaminada a compartir con los diferentes estamentos de la comunidad educativa del núcleo de desarrollo educativo No 10A, un espacio pedagógico que permita reflexionar sobre el cómo asumir la responsabilidad, de tal manera, que se contribuya a formar personas libres, autónomas, capaces de asumir compromisos y tomar decisiones acertadas para su propio bien y el de la colectividad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de localidades. La Boquilla tierra de pescadores, tan cerca y tan diferente de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2001) Puello Salas, Yoneida; Romero Posso, Alicia Elena; Villegas, Lucely
    Nos interesa mostrar en este trabajo de investigación aquellos elementos que hacen parte del quehacer cotidiano en el corregimiento de La Boquilla y de igual manera ahondar en el conocimiento de las organizaciones comunitarias como generadoras de identidad, siendo este último el hilo conductor del estudio
  • PublicaciónAcceso abierto
    Pueblo bello. Expresión de cultura y progreso en la Sierra Nevada
    (Universidad de Cartagena, 2001) Quintero Almenarez, Alba; Villegas, Lucely
    La idea de realizar el trabajo de investigación social sobre la localidad de Pueblo Bello, elaborado de manera cualitativa por la metodología utilizada, surgió de la necesidad de crear una fuente bibliográfica que referencie además de la evolución histórica, la idiosincrasia de la comunidad de Pueblo Bello que se constituye en la más desarrollada en los aspectos económico y social de la Sierra Nevada de Santa Marta
  • PublicaciónAcceso abierto
    Lenguaje simbólico del quehacer pedagógico y su relación con el aprendizaje
    (Universidad de Cartagena, 2001) Iglesias Sanjuán, Elmys Edith; Arango, Martha Eugenia
    Investigar el lenguaje simbólico del quehacer pedagógico, permite internalizarnos en la funciones: representativa, expresiva y apelativa del lenguaje, pero analizadas desde un enfoque crítico pedagógico. Combinación supremamente interesante, por cuanto permite que la comunicación verbal y no verbal, manifiesta en las actitudes de docentes frente a sus estudiantes en el desarrollo de las clases, sean develadas desde las repercusiones que estas tienen en el aprendizaje y por ende, en el desarrollo humanos de los mismos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios de los estudiantes de los grados 10 y 11 del colegio Americano de Barranquilla
    (Universidad de Cartagena, 2001-03-22) Ribón, Luis; Granadillo, Armando; Arango C., Marta Eugenia
    Esta investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo etnográfico comunicativo, pretende plantear el problema: no existe convergencia absoluta entre lo que los estudiantes quieren aprender y lo que la institución educativa les ofrece como alternativa. Se trabajó con estudiantes de 10° y 11° grado del Colegio Americano, los cuales fueron observadas en su hábitat natural el aula, la familia y el barrio. La investigación se realizó a la luz de la fenomenología, ya que requería partir del mundo de la vida, de la cotidianidad del joven. El enfoque hermenéutico nos permitió analizar e ir construyendo el conocimiento. Se pretende realizar un aporte a la investigación educativa en el campo de los imaginarios de los jóvenes a nivel escolar para así interpretar los diversos momentos que vive el joven en el aula, la familia y el barrio.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: