R. Panorama Económico No.1 (1993)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/9949

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • PublicaciónAcceso abierto
    El nuevo estatuto cambiario
    (Universidad de Cartagena, 1993) Aguilera-Díaz, María
    El nuevo estatuto cambiario adoptado mediante la Resolución Externa Nº 21 del 2 de septiembre de 1993 de la Junta Directiva del Banco de la República, derogó la Resolución 57 de 1991 de la Junta Monetaria, con sus adiciones y modificaciones. No obstante, dejó vigentes las disposiciones relacionadas con la posición propia de los intermediarios del mercado cambiario. Las relativas a los títulos canjeables por certificados de cambio y las concernientes al comercio del oro.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La banca de inversión
    (Universidad de Cartagena, 1993) Merlano De La Ossa, Felipe
    El nuevo modelo de desarrollo económico que se está aplicando en el país, pretende, entre otros aspectos exponer nuestros productos a la competencia a los mercados internacionales. Un elemento necesario (no suficiente) en el logro de este objetivo, está determinado por el oportuno y eficiente apoyo del sector financiero al sector real de nuestra economía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incrementos salariales con base en la productividad. Algunas implicaciones
    (Universidad de Cartagena, 1993) Quesada-Ibargüen, Víctor Manuel
    Cuando estamos a puertas de una nueva ronda de negociaciones en el Consejo Nacional Laboral, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de una parte, y de otra la ANDI, han sugerido la fijación del salario con base en la productividad. No se sabe si esta idea se esbozó con plena convicción de sus posibilidades de aplicación, o simplemente se planteó para poner a los colombianos a especular alrededor de la misma.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Violencia y acumulación de capital
    (Universidad de Cartagena, 1993) Rodríguez Estupiñan, Gerardo
    Un tema que parece de nunca acabar es el de la violencia generada en nuestro país por diversos factores: Crisis de estado plasmado en los brotes de corrupción y despilfarro, limitantes de la inversión social y concentración del ahorro como del ingreso que han aislado y marginan a la mayoría de la población. No podemos dejar de tener en cuenta la manifestación de violencia más reciente como es el de la delincuencia organizada en el narcotráfico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Una aproximación pedagógica a la revaluación
    (Universidad de Cartagena, 1993) Serpa Alvarez, Pablo
    El siguiente artículo pretende desmitificar el tratamiento académico que se le ha dado a un relevante fenómeno económico como es la revaluación, fenómeno que ha cobrado gran protagonismo en la vida económica del país, especialmente a partir de la implementación del nuevo paradigma y/o modelo de política económica que tiene como acción de punta la apertura económica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La ley 60 y el desarrollo territorial
    (Universidad de Cartagena, 1993) Mejía-Dager, German
    La Ley 60 de 1993 establece unos mecanismos técnicos de asignación y transferencias de recursos, que conllevan a unos niveles óptimos de inversión tanto para la nación como para los entes territoriales. Esta Ley se fundamentó bajo cuatro aspectos basados en el proceso de descentralización como la Ley 12 de 1986 y los decretos-Ley 077 - 081 de 1987, la distribución de competencias de los entes territoriales (municipio): el situado fiscal y la participación ciudadana a nivel municipal para la inversión.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Divorcio entre la política fiscal y el presupuesto público
    (Universidad de Cartagena, 1993) Rico Calvano, Florentino
    A nivel nacional puede apreciarse un divorcio entre la política fiscal y el presupuesto público. Esta situación ha originado profundos problemas sobre la administración pública y la política macroeconómica, ya que el presupuesto como expresión monetaria cumple varios fines en forma simultanea, es decir constituye un instrumento de planificación estratégica, base para la programación financiera de cualquier organismo, sea público o privado, y de igual manera es de suma utilidad de su expresión de su política fiscal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Futuro energético de la costa
    (Universidad de Cartagena, 1993) Cabarcas Mendoza, Luís
    El sector industrial de la costa ha sido uno de los grandes afectados, este sector ha tomado conciencia del problema energético y ha realizado inversiones millonarias para conjurar el déficit y evitar nuevas crisis en el futuro.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La cultura organizacional
    (Universidad de Cartagena, 1993) Alvarez Rodriguez, Jesús
    La cultura organizacional es la forma como se hacen las cosas en una organización. Es una manera típica, particular de comportarse. La cultura es la herencia más preciada de una organización y sus miembro se encargan de cultivarla y mantenerla con gran celo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hacia la interacción de la empresa y la universidad
    (Universidad de Cartagena, 1993) Sánchez Piedrahita, Liana
    El desarrollo de un país y del mundo en general depende de la interacción de la empresa, la universidad y el gobierno; las tres principales fuentes del poder y guías de la comunidad. Estas deben unirse en sus propósitos y actividades; pero desafortunadamente, a veces la empresa se encuentra encasilladas con numerosas regulaciones e imposiciones fiscales establecidas por le gobierno de igual forma se descuida la educación general, en especial la universitaria, ignorando que el recurso humano es la clave del desarrollo y por tanto debe ser la inversión más importante y valiosa de cualquier país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Principios básicos de ética profesional
    (Universidad de Cartagena, 1993) Rodríguez Gutierrez, Arturo
    El estudio y aplicación permanente de los principios aquí esbozados, contribuirá al ejercicio de la Contaduría Pública, permitiendo una mayor cobertura de sus recursos a la comunidad, logrando al mismo tiempo un mejor estatus de esta disciplina dentro del concierto de las profesiones en nuestro país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La historia, la ciencia política y la administración de empresas
    (Universidad de Cartagena, 1993) Covo Torres, Augusto
    En el mundo moderno, el hombre que aspire al liderazgo deberá dominar la ciencia de la dirección o el arte de la administración de empresas. Y para dominar este arte es imprescindible conocer la historia de la ciencia política.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Industria de la camaricultura
    (Universidad de Cartagena, 1993) Mogollón Velez, José Vicente
    Los cultivos de langostinos han significado en Colombia la única posibilidad para hacer productivas miles de hectáreas costaneras de tierras y son hoy una interesante actividad generadora de divisas y empleo.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: