Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Análisis de la demanda de egresados de la unidad de industria y comercio del Sena regional Cartagena en la modalidad aprendizaje, periodo 1980 – 1982.
(Universidad Cartagena de Indias, 1983) Gonsalez Anaya Nordith; Acuña Lopez Luz Elena; Nereida Correa Rosales
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Regional Cartagena, está
interesado en conocer el comportamiento que ha tenido la mano de obra
formada en los últimos tres años, a fín de determinar con certeza las
tendencias de la fuerza laboral y establecer cuál es la naturaleza de
su mercado de trabajo y cuáles las necesidades de capacitación real
requerida por los trabajadores.
El estudio que se presenta en las siguientes páginas, muestra la demanda de trabajo que han tenido los egresados de la Unidad de Industria y Comercio de la Regional, en uno de sus modos de formación, como es el aprendizaje, durante el período 1980-1982.
En él se parte de las políticas y objetivos con que el SENA ha impartido Formación Profesional a lo largo de su existencia.
Slide 2 of 6 Ítem Acceso abierto
¿Cuál es la utilidad de la histeroscopia en la posmenopausia?
(Elsevier, 2007) Monterrosa-Castro, Álvaro; Grupo de investigación Salud de la Mujer
En los últimos años se ha desarrollado la histeroscopia desde el
punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico, mientras ha sido
llevada desde los quirófanos hasta el consultorio. La histeroscopia
permite con una mayor precisión defi nir el diagnóstico etiológico de
un síntoma muy importante en la mujer mayor como es el sangrado
uterino anormal. La mujer en edad de postmenopausia, que utiliza o
no terapia hormonal, puede ser en algunas circunstancias valorada
con la ayuda de la histeroscopia, enfatizando que no es un estudio
para uso rutinario.
Slide 3 of 6 Ítem Acceso abierto
Differential item functioning of the psychological domain of the menopause rating scale
(Wiley, 2016) Monterrosa-Castro, Álvaro; Portela-Buelvas, Katherin; Oviedo, Heidi C.; Herazo, Edwin; Campo-Arias, Adalberto; Grupo de investigación Salud de la Mujer
Introduction. Quality of life could be quantified with the Menopause Rating Scale (MRS), which evaluates the severity of somatic, psychological, and urogenital symptoms in menopause. However, differential item functioning (DIF) analysis has not been applied previously. Objective. To establish the DIF of the psychological domain of the MRS in Colombian women. Methods. 4,009 women aged between 40 and 59 years, who participated in the CAVIMEC (Calidad de Vida en la Menopausia y Etnias Colombianas) project, were included. Average age was 49.0 ± 5.9 years. Women were classified in mestizo, Afro-Colombian, and indigenous. The results were presented as averages and standard deviation (X ± SD). A p value <0.001 was considered statistically significant. Results. In mestizo women, the highest X ± SD were obtained in physical and mental exhaustion (PME) (0.86 ± 0.93) and the lowest ones in anxiety (0.44 ± 0.79). In Afro-Colombian women, an average score of 0.99 ± 1.07 for PME and 0.63 ± 0.88 for anxiety was gotten. Indigenous women obtained an increased average score for PME (1.33 ± 0.93). The lowest score was evidenced in depressive mood (0.50 ± 0.81), which is different from other Colombian women (p < 0.001). Conclusions. The psychological items of the MRS show differential functioning according to the ethnic group, which may induce systematic error in the measurement of the construct.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización:" metodología de intervención en Trabajo Social desde la oficina de asuntos comunitarios en el municipio de Turbaco. 1998 ".
(Universidad Cartagena de Indias, 1998) Castillo Piedad Cecilia; Echavez Cristina Isabel; Echenique Ana luz; Morales Rosa Margarita; Simancas Emilce
Impulsar el desarrollo económico social y la convivencia en nuestro municipio
partir de la concertación, la participación ciudadana, así como la eficiencia, a
transparencia e imparcialidad en la gestión municipal.
Slide 5 of 6 Ítem Acceso abierto
Frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos en una población de mujeres afro descendientes colombianas
(Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), 2008) Monterrosa-Castro, Álvaro; Blumel, Juan E.; Chedraui, Peter; Grupo de investigación Salud de la Mujer
Introducción: Es diferente la prevalencia y la severidad de los síntomas relacionados con la menopausia cuando se evalúan diferentes grupos étnicos o poblacionales. Se ha señalado que las mujeres de raza negra pueden tener mayor riesgo de oleadas de calor que las mujeres caucásicas. Objetivos: Evaluar la frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos entre mujeres afro descendientes colombianas. Método: Estudio transversal, parte del proyecto CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia y etnias colombianas), realizado en mujeres afro descendientes colombianas entre 40 y 59 años. Fueron evaluadas con Menopause Ranting Scale (MRS) para establecer la frecuencia e intensidad de síntomas menopáusicos. Resultados: 201 mujeres afro descendientes colombianas fueron incluidas. La edad promedio fue de 47.2±5.2 años,estando el 43% en premenopausia, 18% en perimenopausia y 38% en postmenopausia; el tiempo promedio desde la última regla fue de 3.2±2.7 años y con edad promedio de la menopausia fue 45.9±4.8 años; el 50% de
las pacientes con menopausia natural. La mitad de las participantes manifestó tener síntomas de menopausia, siendo moderados en el 28% y severos o muy severos en el 9%. El 77% presenta síntomas musculares o articulares, 54% oleadas de calor, 64% irritabilidad y 16% problemas vesicales. La puntuación de MRS fue: dimensión somático-vegetativa 5.0±3.3, psicológica 4.8±3.3 y global 10.6±6.3. Conclusión: En mujeres afro descendientes colombianas se observa elevada puntuación en la escala MRS, dada por una elevada presencia de síntomas somático-vegetativos y psicológicos La puntuación observada supera significativamente la de otras poblaciones tomadas como referente.
[Monterrosa A, Blumel JE, Chedraui P. Frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos en una población de mujeres afro descendientes colombianas.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Participación ciudadana y comunitaria, una propuesta comunicativa para el municipio de Sabanalarga.
(Universidad Cartagena de Indias, 1996) Tania Correa YomaIra; Isabel Rodríguez; Echeverría Fidel García; Fidel García; Rosa Jiménez de Campis
Este proyecto tiene como objeto canalizar todas las inquietudes
propuestas de interés comunitario en el municipio de
Sabanalarga, con el ánimo de fortalecer y finalizar las
gestiones de la comunidad.