Persona:
Díaz Caballero, Antonio José

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • PublicaciónAcceso abierto
    Agrandamiento gingival inducido por nifedipino
    (Universidad de Cartagena, 2014) Manzur-Villalobos, Isabella; Manzur-Jattin, Fernando; Díaz-Caballero, Antonio José; Díaz Caballero, Antonio José
    Introducción: el agrandamiento gingival es el aumento del tamaño de la encía causado por diversos factores, entre los cuales se encuentran medicamentos, principalmente antihipertensivos, inmunosupresores y anticonvulsivantes. Entre los primeros, el nifedipino, un antagonista del calcio, es uno de los más frecuentemente señalados. Caso clínico: paciente masculino de 62 años, con hipertensión arterial tratada con nifedipino por más de quince años, quien presentó agrandamiento gingival crónico en la zona de los incisivos laterales y caninos del maxilar superior. Se realizó gingivectomía a bisel externo, con electro bisturí, con evolución adecuada y buena cicatrización. Conclusión: el agrandamiento gingival segundario a nifedipino, amerita tratamiento, que incluye suspensión del medicamento e higiene oral. En algunas circunstancias se debe realizar gingivectomía.
  • Publicación
    Sífilis bucal en una serie de pacientes VIH- positivos en Cartagena, Colombia.
    (Universidad de Cartagena, 2021-01-15) Vásquez Viana, María José; Carmona Lorduy, Martha; Díaz Caballero, Antonio José; Porto Puerta, Iván; Díaz Caballero, Antonio José
  • PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del cepillado con relación al tiempo
    (Universidad de Cartagena, 1995) Díaz Caballero, Antonio José; Vivero Coneo, Rafael; Díaz Caballero, Antonio José
    Con el presente trabajo se busca determinar un tiempo mínimo promedio de cepillado en personas sin instrucción de higiene oral que nos de la mayor eficacia posible, ósea la mayor eliminación de placa bacteriana de las superficies dentarias El estudio se lleva a cabo con un grupo de 45 personas al cual se le reducirá la placa lo más posible con raspado y alisado radicular, luego se le cuantificara la placa bacteriana con un índice de placa (Silness y Loe). Posteriormente se les suspenderá toda clase de higiene oral por tres días y se le vuelve a tomar el índice de placa bacteriana. Luego se subdividen en grupo de 15 en la siguiente forma. Al primer grupo se le dan tres minutos para realizar el cepillado, al segundo grupo se le darán cinco minutos, y al tercer grupo se le dará ocho minutos Ulteriormente a los grupos se les vuelve a medir el índice de placa, los resultados se recogerán , se analizarán y publicaran. Con el aumento del tiempo de cepillado vamos a disminuir la placa bacteriana adherida a la superficie de los dientes pero sin saber el tiempo exacto para realizarlo lo cual nos traerá un exceso de tiempo y posibles repercusiones en la encía, lo cual va a ser solucionado hallando las superficies más limpias (menor índice) en el menor tiempo posible, luego lo promediamos. Vamos a encontrar al final que el tiempo promedio será de más o menos cinco minutos ( de cuatro a seis minutos), sin problemas ni desventajas a largo plazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Temas selectos en endodoncia
    (Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena, 2017) Covo Morales, Eduardo Enrique; Díaz Caballero, Antonio José; Pupo Marrugo, Stella; Flórez Ariza, José Eliseo; Badrán Padauí, Freddy (Editor); Díaz Caballero, Antonio José
    El concepto de endodoncia se entiende como la rama de la odontología que se ocupa de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria y sus posibles complicaciones con el tejido periapical, y si además se enfatiza el criterio de unidad biológica del órgano dentino pulpar, como fundamento de la actitud actual que la practica odontológica requiere. Es la endodoncia la que brinda las herramientas del conocimiento correcto y completo de la anatomofisiología pulpar y periapical, la fisiopatología y tratamiento de la enfermedad pulpar y periapical. Esta obra manifiesta conceptos propios de la endodoncia con los cuales el profesional en endodoncia y en formación, profundizará los conceptos básicos de la endodoncia y brindará herramientas al mismo en la aplicación de técnicas y protocolos que garantizan la correcta ejecución de los tratamientos endodónticos y por consecuente el éxito de los mismos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Presentación de rebordes alveolares con la técnica de sumersión radicular con colocación o no de membranas de politetrafluor etileno (polired (R)) en dientes tratados endodónticamente o no
    (Universidad de Cartagena, 1995) Díaz Caballero, Antonio José; Benedetti de Charris, Rosario; Maza A., Liliana; Díaz Caballero, Antonio José
    Cada vez que se efectúa una exodoncia, el proceso reparativo de cicatrización produce una reabsorción de reborde alveolar, se plantea aquí la posibilidad de preservar ese reborde con la técnica de sumersión radicular con y sin membrana de politetrafluor etileno (polired), en dientes Con un pronóstico desfavorable, como un coadyuvante posterior al tratamiento de rehabilitación oral
  • Publicación
    Agrandamiento gingival inducido por nifedipino
    (Universidad de Cartagena, 2014-01-15) Manzur Villalobos, Isabella; Manzur Jattin, Fernando; Díaz Caballero, Antonio José; Díaz Caballero, Antonio José
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto antibacteriano del extracto de Mammea americana sobre cepas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
    (Universidad de Cartagena, 2016) Díaz Ruiz, Karen Paola,; Díaz Caballero, Antonio José; Franco Quintero, Angélica; Guerrero Padilla, Milena; Herrera Herrera, Alejandra del Carmen; Díaz Caballero, Antonio José; Fortich Mesa, Natalia (Asesor/a)
    Dentro de esta investigación, se busca presentar evidencia Evaluar in vitro el efecto antibacteriano de las fases oleosas y etanólicos del extracto de Mammea americana sobre cepas de Enterococcus faecalis ATCC 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC 25586
  • PublicaciónAcceso abierto
    Índice de placa bacteriana en adultos jóvenes con conocimiento sobre higiene oral
    (Universidad de Cartagena, 1995) Díaz Caballero, Antonio José; Díaz Caballero, Antonio José; Mendoza Tamara, Víctor Andrés; Anaya de León, Antonio María
    El presente trabajo plantea la necesidad de hacer un estudio profundo relacionado con el control de placa bacteriana y la instauración de la enfermedad periodontal con relación a la higiene oral. Esto ha creado en nosotros el interés para analizar el índice de placa bacteriana en adulto jóvenes con conocimientos sobre higiene oral y determinar el tiempo necesario de cepillado y la técnica indicada que es requerida para la eliminación adecuada de la placa bacteriana. Para este estudio se tomaran 48 estudiantes de la facultad de Odontología los cuales hayan aprobado la asignación de periodoncia , a los que se les realizara un examen periodontal para descartar cualquier tipo de patología que pueda intervenir con el estudio
  • PublicaciónAcceso abierto
    Raspaje y alisado radicular
    (Universidad de Cartagena, 1994) Díaz Caballero, Antonio José; Arévalo Tovar, Luisa Leonor; Díaz Caballero, Antonio José
    El raspaje y el alisado radicular son método efectivo para el tratamiento de la periodontitis El significado de la placa bacteriana se considera el factor etiológico primario de toda una secuencia de procesos irritantes inflama6orios, entre los cuales encontramos las toxinas bacterianas, los constituyentes antigénicos y la liberación de enzimas por las células inflamatorias de defensa

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: