Ciencias Biomédicas Vol.2, Núm.1 (2011)
Browse by
Recent Submissions
-
Incidencia de delirium en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos Hospital Universitario del Caribe entre enero a junio del 2010.
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)El delirium es una patología frecuente en los pacientes en estado crítico que ingresan a la unidad de cuidados intensivos. Se presenta en tres subtipos que dependen de la actividad motora: delirium hipoactivo, hiperactivo ... -
Síndrome poliglandular autoinmune tipo II en el Hospital Universitario del Caribe. Cartagena. Colombia
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)El Síndrome Poliglandular Autoinmune es una poliendocrinopatía caracterizada por falla de algunas glándulas endocrinas así como también en órganos no endocrinos, originada por acciones del sistema inmune sobre tejidos ... -
Efectividad de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes VIH positivos ingresados al programa de tratamiento de la IPS atención integral en la ciudad de Cartagena.
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)A pesar que la infección por VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud en Colombia, son escasos los estudios clínicos y epidemiológicos que evalúen el tratamiento de estos pacientes. La ciudad de Cartagena de ... -
Ketamina a dosis bajas en esquemas de sedación para pacientes sometidos a lltotripsia extracorpórea
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)Este estudio fue realizado para determinar la utilidad de la adición de ketamina a dosis bajas (0.5mg/kg) a los esquemas de sedación tradicionales en pacientes sometidos a litotripsia extracorpórea. -
Cambios en los patrones dietéticos y tendencias de incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos durante 1975-2002.
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)Este estudio analiza la incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos en las últimas décadas y su relación con cambios en los hábitos dietéticos. -
Estudio comparativo de bupivacaína al 0,25% vs levobupivacaína al 0,375% en anestesia raquídea para intervención cesárea.
(Universidad de Cartagena: Facultad de Medicina, 2010)Durante los decenios recientes se ha observado el perfeccionamiento de la anestesia regional como el mejor método para cesáreas, por lo cual existe un constante interés investigativo para obtener la dosis óptima que pueda ...