Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La maternidad como tal constituye un hecho jurídico derivado de la reproducción del ser humano, del cual emanan derechos y obligaciones, es por esto que tanto a nivel nacional como internacional por parte de la ONU y la OIT, se han desarrollado normas jurídicas al respecto, las cuales contienen disposiciones concretas con respecto a la ejecución de labores en el periodo de gestación debido a que a lo largo de los años las mujeres se han visto discriminadas en razón de esto por las posibles repercusiones negativas que podrían representar estas situaciones para las empresas. Actualmente la protección más fuerte que tiene la mujer en este sentido es la estabilidad laboral reforzada, la cual en términos generales se podría describir como una figura que hace referencia al derecho al trabajo de todos aquellos que dada su condición se encuentren en estado de vulnerabilidad manifiesta, así pues, el empleador de dicho sujeto se ve obligado a garantizar la continuidad del vínculo laboral incluso en contra de su voluntad, impidiendo así que el trabajador pueda ser despedido sin que medie justa causa para tales efectos. Por lo anterior, esta investigación aborda el estudio de las nociones que sustentan el tema con analizando de manera crítica del rol que han jugado la OIT y la ONU como instrumentos de protección de la maternidad en Colombia.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...