Medicina Critica y Cuidado Intensivo

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/14757

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Índice ΔP(V-A) CO2/C(A-V) O2 al ingreso a cuidados intensivos como variable asociada a complicaciones en pacientes con choque circulatorio: estudio observacional analítico
    (Universidad de Cartagena, 2019) Lora Andosilla, Mario Alberto; Dueñas Castell, Carmelo Rafael; Rojas Suárez, José Antonio
    el choque es una condición clínica donde el sistema circulatorio es incapaz de entregar suficiente oxígeno a los tejidos para desarrollar sus actividades metabólicas. Su pronóstico depende, entre otras cosas, de su reconocimiento y manejo precoz. Ha sido ampliamente demostrado que el monitoreo hemodinámico de la macrocirculación no se correlaciona con lo observado en la microcirculación. Herramientas séricas de monitoreo como la saturación venosa central del oxígeno (SvcO2) y el lactato reflejan, de una forma aceptable, estados de hipoperfusión; pero a la hora de interpretarlos, requieren de mucho detalle. Los índices basados en la diferencia de dióxido de carbono (CO2), han mostrado mejor correlación con el flujo circulatorio y perfusión microvascular. El índice de la diferencia venoarterial de dióxido de carbono sobre el contenido arteriovenoso de oxígeno (ΔP(v-a) CO2/C(av) O2) refleja la respuesta del metabolismo anaeróbico tisular. Este índice, ha demostrado tener una buena correlación con marcadores de perfusión como el lactato. Sin embargo, la evidencia es muy limitada sobre su asociación con la presencia de complicaciones graves en unidades de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: estimar el valor del índice ΔP(v-a) CO2/C(a-v) O2 al ingreso a UCI como variable asociada a complicaciones graves en individuos con estado de choque en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: estudio observacional, analítico, retrospectivo, en pacientes en UCI con choque, desde enero de 2017 hasta enero 2018 en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de Gestión Salud y el hospital Universitario del Caribe de la ciudad de Cartagena. El análisis de las variables cualitativas, se expresó en términos de frecuencia absoluta y relativa. Las cuantitativas, se presentaron como medidas de tendencia central (mediana o media) con sus respectivas medidas de dispersión (RIC, DE). Para análisis de hipótesis se empleó, para las variables cualitativas Chi2 o Test de Fisher, y para las cuantitativas t student o Mann Whitney según corresponda. El análisis del mejor punto de corte se realizó mediante curva ROC. Este análisis estadístico se apoyó el software MedCalc. Resultados: se incluyeron 80 pacientes con diagnóstico de choque de cualquier etiología. La edad promedio fue de 69 años (RIC 44 - 80). El choque séptico fue el más frecuente, con 59 pacientes (73.75%). La mortalidad global fue del 52% (42 fallecidos). Se realizó un análisis del índice ΔP(v-a) CO2/C(a-v) O2 al ingreso por curva ROC para los diferentes desenlaces: el AUC para requerimiento de hemodiálisis fue de 0,527 (0,412 - 0,640) para un punto de corte >1,35 con una sensibilidad 85,71% (63,6 – 96,8) y especificidad 33,90% (22,1 – 47,4); requerimiento ventilación mecánica AUC 0,580 (0,464 - 0,689) para un punto de corte >1,79 con una sensibilidad 56,94% (44,7 – 68,6) y especificidad 75% (35,0 – 96,1); estancia prolongada en UCI con un AUC 0,604 (0,488 - 0,711) para un punto de corte de >2,5 con una sensibilidad 53,13% (34,8 – 70,9) y especificidad 72,92% (58,2 – 84,7); requerimiento de vasopresores AUC 0,799 (0,695 - 0,881) para un punto de corte >1,79 para una sensibilidad 57,89% (46,0 – 69,1) y especificidad 100% (40,2 – 100); inotrópicos AUC 0,524 para un punto de corte <1,52 con una sensibilidad 44% (24,4 – 65,1) y especificidad 67,27% (53,3 – 79,3%); traqueostomía AUC 0,569 para un punto de corte >1,8 con una sensibilidad 70% (45,7 – 88,0) y especificidad 53,33% (40,0 – 66,3%); transfusión AUC 0,594 (0,479 - 0,703) para un punto de corte de >2,8 con una sensibilidad 44,44% (29,7 – 60,0) y especificidad 80% (63,1 – 91,5). Para el desenlace de mortalidad el AUC fue de 0,552 (0,437 - 0,663), con una sensibilidad de 80,95% (65,9 – 91,4) y especificidad de 36,84% (21,8 – 54) para un punto de corte de >1,25. Conclusiones: en pacientes con choque circulatorio el índice ΔP(v-a) CO2/C(a-v) O2, al ingreso a UCI, no mostró ser un buen predictor de desenlaces adversos. Sin embargo, mostró buena capacidad de discriminación para el requerimiento de soporte vasopresor, lo cual es esperable para un índice que refleja un estado de anaerobiosis e hipoperfusión.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: