• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
    Buscar en DSpace Esta colección
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.1 NUM.1 (2018)
  • Ver ítem
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.1 NUM.1 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los determinantes que influyen en el uso de la red social Facebook en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena

Thumbnail
Compartir
Ver/
3. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES.pdf (603.4Kb)
Fecha
2018
Autor
Jiménez Osorio, Shirley
Otero Rivero, Juliana
Castro De Ávila, Robinson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad, el sitio web Facebook, es una de las páginas de redes sociales más utilizada a nivel mundial por aquellas personas que buscan interactuar con otras, ya sea para estudiar, chatear, ver imágenes, jugar y hasta para emprender su propio negocio. Por lo anterior, el presente trabajo, busca analizar aquellos factores que son determinantes en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena, a la hora de pasar parte del día en esta herramienta tecnológica. Para tal fin, se estimó un modelo de regresión lineal múltiple tipo ANCOVA a través del método de los mínimos cuadrados ordinarios MMCO y, posteriormente se realizaron las pruebas de pertinentes con el fin de darle validez y rigor a los resultados obtenidos.
 
Currently, the website Facebook, is one of the most used social networking sites worldwide by those who seek to interact with others, whether to study, chat, see images, play and even to start their own business. Therefore, the present work seeks to analyze those factors that are determinant in the students of the faculty of economic sciences of the University of Cartagena, at the time of spending part of the day in this technological tool. For this purpose, an ANCOVA-type multiple linear regression model was estimated using the ordinary least squares method and, subsequently, relevant tests were carried out in order to give validity and rigor to the results obtained.
 
URI
http://hdl.handle.net/11227/10076
Colecciones
  • VOL.1 NUM.1 (2018) [5]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV