Revisión del tratado de libre comercio entre Colombia y EE.UU. (2012): apuntes sobre su impacto normativo en la región caribe colombiana
thesis
2019
Universidad de Cartagena
En los casi siete años de vigencia del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos, y con el fin de abrir paso a la iniciativa basada en principios neoliberales, la libre competencia en el mercado, la propuesta individual y privada como lo es la apertura económica; y aunque, se conoce como uno de los legados del ex presidente Cesar Gaviria Trujillo, esta idea remonta su origen al final de la administración “Barco” en el documento Conpes 2465, de nombre “Programa de modernización de la economía Colombiana” dando paso al auge de la globalización. Este artículo ha sido resultado del análisis de la incidencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (2012) a través de una útil herramienta como lo el estudio de impacto normativo.
- Derecho [983]
Descripción:
10. MONOGRAFIA IMPACTO NORMATIVO TLC-convertido.pdf
Título: 10. MONOGRAFIA IMPACTO NORMATIVO TLC-convertido.pdf
Tamaño: 1.325Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 10. MONOGRAFIA IMPACTO NORMATIVO TLC-convertido.pdf
Tamaño: 1.325Mb



Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El concepto de creencia en el tratado de la naturaleza humana de Hume thesis
Rodríguez Pinto, Eduardo Luis (Universidad de Cartagena, 2016)Este trabajo se basa en los argumentos ofrecidos por Hume en su obra, incluyendo el estudio de los conceptos básicos en los cuales se funda su teoría, hasta las aplicaciones cotidianas de las mismas en la creencia y las ... -
Desarrollo de una herramienta para farmacovigilancia activa con base en predicciones moleculares aplicable a pacientes tratados con betabloqueantes info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Cassiany Salgado, Karla; Meza Deávila, Danna (Universidad de Cartagena, 2019)El presente trabajo de investigación se realizó mediante el desarrollo de cuatro etapas específicas, que contribuyeron directamente a la caracterización y definición de cada uno de los aspectos fundamentales para la ... -
De la inclusión dentaria y algunos casos tratados info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Ramos Pérez, Raúl R. (Universidad de Cartagena, 1957)El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la etiología de los dientes incluidos supernumerarios en el maxilar inferior principalmente, cuales son los factores causantes y las posibles patologías que provoquen, ...