Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este proyecto tiene como objeto explorar las relaciones entre derecho y lingüística en la comprensión del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en Colombia. Partiendo de un cuestionamiento sobre la poca efectividad de las sentencias que han atribuido derechos a ríos y ecosistemas, el presente trabajo tiene por objeto el análisis de la representación discursiva de la naturaleza y los actores sociales en la sentencia T-622 de 2016, con el fin de develar los sistemas de creencias y valores que subyacen en el discurso de la Corte Constitucional colombiana. Por medio de la integración de técnicas cualitativas y cuantitativas, se realizó un Análisis Crítico del Discurso que permitió exponer los recursos y procesos lingüísticos que movilizan los actores discursivos para representar la realidad conforme a sus ideologías.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...