Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Actualmente es fundamental la intervención ortodóntica en edades tempranas para mejorar las condiciones y eficacia del tratamiento ortodóntico. Sin embargo, al evaluar la longitud de las raíces pueden presentar las distintas poblaciones. Se requieren entonces un parámetro adecuado de iniciación de tratamiento ortodóntico. Así, para esta población de estudio, los tratamientos podrían ser más eficientes al ser realizados en un momento de edad adecuada, ayudando en la autoestima y la satisfacción de los pacientes. En la actualidad, no existe un parámetro para la población de nuestro país que permita determinar la correlación entre las distintas poblaciones y la longitud radicular que pueden presentar. Objetivo: determinar la longitud real y el estadio de maduración radicular de incisivos y caninos superiores en CBCT de pacientes entre los 6 y 14 años en la ciudad de Cartagena. Método: estudio de corte transversal en una muestra a conveniencia de tomografías de pacientes entre los 6 y 14 años que asistieron a un centro radiológico de la ciudad de Cartagena. Se midió la longitud radicular y la maduración apical de incisivos y caninos superiores. La información recolectada fue procesada por el software estadístico SSPS para la estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central y dispersión. Se emplearon las pruebas de Chi cuadrado, Kruskal-Wallis y ANOVA con sus respectivos Post-Hoc asumiendo una significancia estadística menor a 0,05. Resultados: centrales y laterales: todos los individuos entre los 6 a 8 años estuvieron en estadio de maduración Nolla 7 y 8. Los participantes en estadios Nolla 10 se encontraron principalmente entre los rangos de 12 a 14 años con el 52.9% y de 9 a 11 años con el 44.1%. Los caninos mostraron similarmente una mayor frecuencia en los estadios de Nolla 7 y 8 entre los 6 y 11 años. Mientras que los estadios de Nolla 9 y 10 se concentraron en los rangos de 12 a 14 años. Conclusión: los cambios radiculares madurativos en la población estudiada son coherentes con los procesos de desarrollo biológico relacionados con la edad. Por lo tanto se sugiere que el inicio del tratamiento ortodóntico sea a partir de los 9 años en incisivos superiores y de los 11 años en caninos superiores.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...