Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En la actualidad, el tratamiento quirúrgico de pacientes con antecedentes sistémicos y que están bajo terapias farmacológicas relacionadas a bifosfonatos y antirresortivos, sigue siendo un área de investigación en desarrollo. La información disponible sobre el momento óptimo para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la cirugía oral en estos pacientes es limitada. Esto dificulta el establecimiento de un patrón de tiempo específico para la espera desde la suspensión del tratamiento farmacológico hasta la realización de la cirugía oral necesaria. La necesidad de investigación continua es evidente para mejorar la comprensión y la gestión de este aspecto crítico en la atención de pacientes. Objetivo: Describir por medio de una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible, el uso de medicamentos antirresortivos (bifosfonatos) en pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas bucales. Evaluar y comparar las diferentes recomendaciones existentes en la literatura sobre el tiempo de espera adecuado entre la suspensión de los medicamentos antirresortivos y la realización de la intervención quirúrgica bucal. Métodos: Revisión sistemática tipo paraguas, basada en palabras claves como: osteonecrosis, bifosfonatos, cirugía oral, antirresortivos y osteoporosis. Con criterios de inclusión de los años (2018-2022), revisiones sistemáticas, texto completo, acceso libre y artículos relacionados al área de cirugía oral y maxilofacial. Criterios de exclusión: artículos ajenos al idioma inglés o español, ruido informático, copias del mismo artículo, utilizando como fuente de apoyo las siguientes bases de datos: Pubmed, Science Direct, EBSCO Host/ Dentistry and Oral Science Source, Scopus, Clinical Key, Elsielver, Scielo, Springer Link y EBSCO Medline en el ámbito de áreas de la salud. Resultados: Los estudios examinaron el uso de bifosfonatos en pacientes con osteoporosis, resaltando su eficacia en la prevención de la pérdida ósea, aunque con el riesgo asociado de osteonecrosis mandibular (MRONJ). La extracción dental se identificó como un desencadenante común de MRONJ, con una aparición postquirúrgica promedio de 5 meses. No se estableció un tiempo de espera específico antes de la cirugía oral en pacientes que reciben bifosfonatos; sin embargo, se observó que estos medicamentos no aumentaron el riesgo de fallo del implante, aunque sí aumentaron la probabilidad de aparición de MRONJ, especialmente después de la cirugía de implante. Además, la teriparatida (TPTD), cuando se combina con otras terapias, mostró eficacia en el tratamiento de MRONJ. Además, la literatura actual carece de datos concluyentes sobre el riesgo de fallo del implante en pacientes con otros antecedentes terapéuticos. Conclusiones: Los autores no indican un tiempo específico de espera para la intervención quirúrgica de cirugía oral en pacientes con antecedentes de ingesta de bifosfonatos, ya que no hay un tiempo de consenso entre los diferentes autores. Sin embargo, sugieren algunos tratamientos alternativos para el manejo de los mismos. Así mismo se necesitan esfuerzos continuos para mejorar la calidad de la evidencia disponible y desarrollar recomendaciones claras para el manejo preoperatorio de estos pacientes, con el objetivo de garantizar una atención segura y efectiva para aquellos que se someten a cirugías orales mientras está bajo dicho tratamiento
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...