Publicación:
Caracterización clínica del dengue y factores de severidad en pacientes pediátricos del hospital Napoleón franco pareja de la ciudad de Cartagena de indias, Colombia.

dc.contributor.advisorMoneriz Pretell, Carlos
dc.contributor.authorReyes Hernández, Melissa
dc.date.accessioned2023-10-13T19:05:08Z
dc.date.available2023-10-13T19:05:08Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl dengue es uno de los problemas de salud con mayor impacto en Colombia y representa un problema prioritario en salud pública, debido a que su incidencia es multifactorial. La sintomatología clínica varía según su severidad y puede evolucionar desde una condición asintomática hasta la aparición de dengue grave, donde se evidencian complicaciones multiorganicas y hemorragias severas. A pesar de las implicaciones económicas, sociales y de salud pública, en la actualidad no existe un tratamiento específico, ni una vacuna que se pueda aplicar de forma masiva, pues la que está aprobada solo debe administrarse en individuos previamente expuestos o que hayan contraído la enfermedad, por lo anterior es fundamental realizar un diagnóstico oportuno para evitar complicaciones y reducir la mortalidad; actualmente, las investigaciones se encuentran encaminadas a la identificación de pacientes con dengue que puedan evolucionar hasta la forma grave de la enfermedad; dicho desenlace está sujeto a diversos factores, como características del serotipo infectante, estado inmune del paciente e infecciones secundarias como la anemia falciforme, que puede afectar la adecuada respuesta fisiológica ante el virus; por ello, el objetivo de este estudio consiste en analizar, desde el punto de vista clínico y molecular, el caso de un paciente pediátrico con dengue y anemia falciforme y por otra parte, explorar mediante ensayos de ELISA la respuesta inmune mediada por IL10 e IFN-β en pacientes infectados con dengue el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena (Colombia), con el propósito de brindar información acerca del riesgo que representa desarrollar anemia falciforme en zonas endémicas para dengue y postular la utilización de estas (IL-10 e IFN-β) citoquinas como biomarcadores tempranos de infección severa en pacientes pediátricos con dengue.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Bioquímicaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17038
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12349
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Bioquímicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcDengue
dc.subject.armarcFiebre hemorrágica
dc.subject.armarcDengue - Prevención y control
dc.subject.armarcMalaria - Investigaciones
dc.titleCaracterización clínica del dengue y factores de severidad en pacientes pediátricos del hospital Napoleón franco pareja de la ciudad de Cartagena de indias, Colombia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCastrillón JC, Castaño JC, Urcuqui S. Dengue in Colombia: Ten years of database records. Revista chilena de infectologia: organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia. 2015;32(2):142.spa
dcterms.referencesBhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature. 2013;496(7446):504-7.spa
dcterms.referencesBrady OJ, Gething PW, Bhatt S, Messina JP, Brownstein JS, Hoen AG, et al. Refining the global spatial limits of dengue virus transmission by evidence-based consensus. PLoS neglected tropical diseases. 2012;6(8):e1760.spa
dcterms.referencesWeaver SC, Vasilakis N. Molecular evolution of dengue viruses: contributions of phylogenetics to understanding the history and epidemiology of the preeminent arboviral disease. Infection, genetics and evolution. 2009;9(4):523-40.spa
dcterms.referencesTirado MGG. Thirty years after the Cuban dengue hemorrhagic epidemic occurred in 1981. Revista cubana de medicina tropical. 2012;64(1):5-14.spa
dcterms.referencesMustafa MS, Rasotgi V, Jain S, Gupta V. Discovery of fifth serotype of dengue virus (DENV-5): A new public health dilemma in dengue control. Medical journal, Armed Forces India. 2015;71(1):67-70.spa
dcterms.referencesElenga N, Nacher M, Trehan I. The Imperative of Dengue Vaccination for Children with Sickle Cell Disease. J Trop Pediatr. 2020;66(3):245-7.spa
dcterms.referencesJing Q, Wang M. Dengue epidemiology. Global Health Journal. 2019;3(2):37-45.spa
dcterms.referencesAlarcón J, PLAZA CM, RENGIFO MB. MORTALIDAD POR DENGUE ASOCIADA A ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES. Gastrohnup. 2016;17(3S1).spa
dcterms.referencesTang KF, Ooi EE. Diagnosis of dengue: an update. Expert Review of Antiinfective Therapy. 2012;10(8):895-907spa
dcterms.referencesOsorio Santos M. Caracterización clínica de pacientes menores de 18 años con diagnóstico de dengue y confecciones con ZIKA y/o chikungunya por pruebas moleculares en el hospital infantil napoleón franco pareja, durante 2018-2019. 2022.spa
dcterms.referencesPavlicich V. Dengue: revisión y experiencia en pediatría. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2016;87:143-56.spa
dcterms.referencesCÁCERES MUNAR BA, CASTELLANOS PARRA JE, Rodríguez Panduro MH. Amplificación de la infección dependiente de anticuerpos en la inmunopatogénesis del dengue grave, implicaciones para el desarrollo y uso de las vacunas. Acta Biológica Colombiana. 2019;24(3):439-51.spa
dcterms.referencesHottz ED, Medeiros-de-Moraes IM, Vieira-de-Abreu A, de Assis EF, Valsde-Souza R, Castro-Faria-Neto HC, et al. Platelet activation and apoptosis modulate monocyte inflammatory responses in dengue. J Immunol. 2014;193(4):1864-72spa
dcterms.referencesRothman AL. Immunity to dengue virus: a tale of original antigenic sin and tropical cytokine storms. Nature Reviews Immunology. 2011;11(8):532-43spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DEL DENGUE Y FACTORES DE SEVERIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL NAPOLEON FRANCO PAREJA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA..pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
387.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: