Publicación:
Diseño e implementación de ambientes virtuales de aprendizaje a través del uso de plataformas educativas como estrategia en el mejoramiento académico en los estudiantes de educación por ciclos de la institución educativa técnica agropecuaria de sincerin.

dc.contributor.advisorAlarcón, Edgar (Asesor)
dc.contributor.authorAltamar Teran, Lizeth Rocio
dc.contributor.authorGarcía Roqueme, Luz Enith
dc.contributor.authorMarmol Castaño, Evelin Sofia
dc.date.accessioned2014-10-31T19:13:01Z
dc.date.available2014-10-31T19:13:01Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Licenciado en Informática) -- Universidad de Cartagena. Programa de licenciatura en informática, 2011es
dc.description.abstractEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las Herramientas Virtuales de Aprendizaje , se han convertido en un elemento esencial en todo proceso educativo hoy día, las exigencias del mundo moderno vienen de la mano con la evolución de las nuevas necesidades en los entornos educativos, es así como en La Institución Educativa Técnica Agropecuaria De Sincerin, ubicada en el municipio de Arjona (Bolívar) la cual ofrece el servicio educativo hasta la media técnica, se viene despertando cada día un interés especial por este tema, el hecho de encontrar nuevas alternativas de enseñanza diferentes a las ofrecidas por la educación tradicional, que en sus momentos tuvo y aun tiene sus aspectos positivos, abre la posibilidad de generar nuevos procesos de enseñanza en los docentes o tutores y de aprendizaje y en los estudiantes, quienes gracias a este tipo de implementación pueden mirar otra forma de interactuar entre sí, desarrollando aprendizajes significativos y aplicables a su entorno. El presente informe contiene una compilación de los procesos que se debe realizar para implementar un portal educativo con la pretensión de mejorar el rendimiento académico en los estudiantes, y asegurarles una mejor comprensión de los contenidos temáticos, potencializando los dispositivos básicos de una personas para realizar cualquier aprendizaje como lo son; la atención, motivación, memorización, percepción y habituación, principalmente hacia las actividades académicas con la implementación de Objetos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje interactivos y dinámicos, que sirvan de mediadores en el proceso pedagógico entre los docentes y los estudiantes. También, se muestra las primeras reacciones tanto de docentes como de dicentes con el uso de este tipo de herramientas, y la forma como deben ir integradas a la estructura curricular de la institución y su modelo pedagógicoes
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT004.678 / T27es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/221
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8625
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT004.678 / T27;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectRedes de informaciónes
dc.subjectInternet(Red de computadores)es
dc.titleDiseño e implementación de ambientes virtuales de aprendizaje a través del uso de plataformas educativas como estrategia en el mejoramiento académico en los estudiantes de educación por ciclos de la institución educativa técnica agropecuaria de sincerin.es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS COMO ESTRATEGIA EN EL MEJORAMIENTO ACADÉMICO.pdf
Tamaño:
6.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: