Publicación:
Diseño de un sistema de control interno en Fundación Caminos

dc.contributor.authorMorelo Guzmán, Esther
dc.contributor.authorMartínez, Ernesto
dc.date.accessioned2014-05-13T15:41:33Z
dc.date.available2014-05-13T15:41:33Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Especialista en Revisoría Fiscal) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Especialización en Revisoría Fiscal, 2012es
dc.description.abstractEl control Interno es una herramienta surgida de la imperiosa necesidad de accionar proactivamente, los efectos suprimir y / o disminuir significativamente la multitud de riesgos a los cuales se ven afectadas los distintos tipos de organizaciones, sean estos privados o públicos, con o sin fines de lucro. Las numerosas normas y reglamentaciones, de carácter impositivas, laborales, ecológicas, de consumidores, contables, bancarios, societarias, bursátiles entre otras, provenientes de organismos nacionales, autonómicos, provinciales y municipales, obligan a las administraciones de las organizaciones a mantenerse muy alerta ante los riesgos que la falta de cumplimiento de las mismas. El constante avance que en los diversos países ha tenido la burocracia estatal y paraestatal sobre los entes privados, ha llevado a estos a la búsqueda de herramientas o instrumentos que permitan, como se expreso al inicio, “suprimir y/ o disminuir” significativamente los riesgos a los cuales se encuentran expuestos. En este sentido el control interno nace como forma de gestionar los posibles riesgos que puedan surgir en cualquier tipo de negocio. A juicio de Barrio Tato y Barrio Carvajal (2008), la evaluación del riesgo en una empresa consiste en identificar y analizar aquellos factores que puedan afectar a la consecución de los objetivos con el fin de determinar la forma en que tales riesgos pueden ser gestionados. La definición de los objetivos de una organización supone evaluar tanto aquellos riesgos que puedan poner en riesgos su cumplimiento, como que puedan afectar a los mecanismos de control para su detección. De esta forma se crea un proceso 10 de mejora continua en la definición de objetivos y en la gestión de riesgos y mecanismos de control.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationTE657.45 / M815es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/324
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/967
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectControl internoes
dc.subjectAudítoriaes
dc.subjectRevisoría fiscales
dc.titleDiseño de un sistema de control interno en Fundación Caminoses
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MONOGRAFIA ESTHER Y ERNESTO PARA CD (1).pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: