Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El proceso de ingeniería de software produce artefactos útiles para analizar un sistema construido mediante la aplicación de una metodología de desarrollo de software. Estos son diagramados a través de herramientas CASE1 que generan diagramas UML2 utilizando ingeniería inversa y generalmente constituyen representaciones del software a nivel de implementación, aunque también pueden representar un nivel de abstracción alto: la arquitectura del software. Realizar análisis a arquitecturas de software es un reto, determinar métodos que permitan analizar una arquitectura de software representaría grandes beneficios para la ingeniería del software. Con la finalidad de suplir la necesidad descrita en el párrafo anterior se planteó el presente proyecto, cuyo objetivo radicó en definir un método fundamentado en principios del álgebra relacional que permita realizar análisis a arquitecturas de sistemas software, para ser usado como herramienta de apoyo en procesos de ingeniería inversa. Para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto se realizó una investigación de tipo exploratoria, dado que las temáticas a indagar han sido poco abordadas por los científicos debido a que se desprenden de necesidades relativamente nuevas para las ciencias de la computación. Este tipo de investigación se aplicó centrando sus esfuerzos en el análisis documental de fuentes académicas verificables que permitieron soportar los lineamientos propuestos durante la ejecución del proyecto. Gracias al trabajo realizado se obtuvo la definición de un método que permite realizar análisis a arquitecturas de software cuyos postulados se basan en álgebra relacional, además de un completo análisis y revisión de literatura que pudo ser conjugada en el estado del arte del presente documento. La investigación trajo como conclusión que gracias al enfoque del álgebra relacional se puede realizar análisis a arquitecturas de software, permitiendo generar conocimiento que puede seguir siendo estudiado para ser aplicado en herramientas de diseño asistido por computador aunque, el trabajo invertido en el área debe enfocarse más hacia la parte matemática que fundamenta el método propuesto debido a que aún falta un largo trecho por recorrer antes de llegar a una solución óptima.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...