Publicación:
Asociación de la posición de la lengua y del hueso hioides con las maloclusiones esqueléticas en sentido anteroposterior

dc.contributor.advisorBustillo Arrieta, José María
dc.contributor.advisorCáceres Matta, Sandra
dc.contributor.advisorPaternina Hernández, Adolfo
dc.contributor.authorVélez Díaz, María Paula
dc.date.accessioned2025-05-21T13:59:45Z
dc.date.available2025-05-21T13:59:45Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractProblema. Pocos estudios han explorado la posible relación que existe entre la posición de la lengua, la posición del hueso hioides y las clases esqueléticas. Debe existir un equilibrio de estas estructuras. La posición de la lengua es de mucha importancia para el equilibrio de la musculatura orofacial, así lo evidencian diversos estudios en los que se han detectado cambios en la región orofaríngea en pacientes con distintos patrones esqueletales, sobre todo en la zona de la base de la lengua hasta la pared posterior faríngea. Objetivo. Asociar la posición de la lengua y del hueso hioides con las maloclusiones esqueléticas en sentido anteroposterior por medio de radiografías laterales de cráneo en pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, evaluando 210 radiografías laterales de cráneo de sujetos que asistieron a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena durante los años 2018- 2022. Se registraron variables sociodemográficas edad y sexo, variables clínicas para la posición de la lengua, del hueso hioides y para las maloclusiones esqueléticas en sentido anteroposterior. De la cefalometría de lengua de Simoes y Brandão, se tomó la posición del punto p1, los valores de los tres dorsos linguales, las tres perpendiculares linguales y del Eje Lingual de Brulin, que son medidas lineales, cada una con rangos variables de acuerdo con la edad, para determinar la posición lingual. Basados en la cefalometría de Rocabado, para definir la posición del hueso Hioides se tomó la dirección del vértice del triángulo hioideo, cuyas referencias son positivo, negativo o plano. Para diagnosticar la maloclusión esqueletal en sentido anteroposterior, se tomó de la cefalometría de Steiner, el ángulo ANB cuyos valores de norma son 2° para clase I, mayor a 2° para clase II y menor a 2° para clase III. Para el análisis estadístico de las variables se calcularon frecuencias absolutas y porcentajes. Se realizó una prueba estadística chi-cuadrado para determinar las variables que se encuentren asociadas con un intervalo de confianza del 95 % y se considerará asociación estadística con valores p menores del 5%. Resultados. Hubo mayor presencia de sujetos de sexo femenino que masculino, la mayoría de los participantes fueron de los 12 años en adelante. Por medio de las mediciones realizadas se encontró significancia estadística en ANB – Dorso anterior lingual (p=0,03), ANB – Dorso medio lingual (p=0,02), Posición hioides – Perpendicular dorso posterior (p=0,01). Conclusiones. La posición de la lengua, analizándola desde sus tres tercios, da muestra de que su tercio posterior tiene influencia en la posición del hueso hioides. Si se encuentra un tercio posterior más bajo, el hueso hioides también lo estaría, adquiriendo una posición positiva, sin embargo, esto no afectaría directamente en la posición mandibular, por lo que no se encontró relación con las maloclusiones esqueletales en sentido anteroposterior. Contrario a la evaluación del volumen o tamaño, en donde se encontró que el tercio anterior y medio de la lengua, si influye en estas maloclusiones, por lo que si esta tiene un tamaño aumentado generaría un ángulo ANB mayor a 2 grados, es decir una maloclusión clase II
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Ortodoncia
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19498
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.publisher.facultyFacultad de Odontología
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programEspecialización en Ortodoncia
dc.rightsDerecho reservados - Universidad de Cartagena, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcHueso hioides
dc.subject.armarcHueso lingual
dc.subject.armarcDientes - Anormalidades y deformidades
dc.subject.armarcBruxismo
dc.subject.armarcMaloclusión
dc.titleAsociación de la posición de la lengua y del hueso hioides con las maloclusiones esqueléticas en sentido anteroposteriorspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 19-05-25 PDF Maria Paula Velez.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión Derechos de Autor MARIA PAULA VELEZ DÍAZ.pdf
Tamaño:
263.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: