Publicación:
El sector financiero en Colombia tras la implementación del XBRL como herramienta de control

dc.contributor.authorZamarra Londoño, Julián Esteban
dc.contributor.authorAtehortúa Castrillón, Tania
dc.contributor.authorCastaño Rios, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2020-07-05T04:52:26Z
dc.date.available2020-07-05T04:52:26Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionVol. 27, No. 2 (2019)
dc.description.abstractEl Extensible Business Reporting Language – XBRL llegó al sector financiero colombiano a partir de las obligaciones generadas por la Superintendencia Financiera durante los años 2015 y 2016, situaciones que llevaron a que este grupo de entidades fueran las primeras en acercarse de forma amplia a este lenguaje en el país. Este trabajo parte del objetivo de analizar el proceso de implementación de XBRL en el sector financiero colombiano, y para ello, se tomó la experiencia de una entidad representativa en dicho sector a partir de la documentación jurídica, del proceso de convergencia y recolección de información vía entrevista. Se evidencia que a pesar de que ya se implementó este proceso en las entidades financieras y que se esperan ventajas en el mediano plazo, aún no se tiene la suficiente claridad sobre cómo se facilitará el acceso a la información y los reales beneficios tanto para la entidad reportante como para los interesados en la información.es
dc.description.abstractThe Extensible Business Reporting Language (XBRL) reached the Colombian financial sector from the obligations generated by the Financial Superintendence during the years 2015 and 2016, this group of entities being the first to approach this language widely in the country. This work starts from the objective of analyzing the implementation process of XBRL in the Colombian financial sector, and for this, the experience of a representative entity in said sector was taken from the legal documentation, the convergence process and information collection via interview. It is evident that despite the fact that this process has already been implemented in financial institutions and that benefits are expected in the medium term, there is still not enough clarity on how access to information will be facilitated and the real benefits for both the entities. reporter as for those interested in the information.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationZamarra, J., Atehortúa, T., y Castaño, C. (2019). El sector financiero en Colombia tras la implementación del XBRL como herramienta de control. Panorama Económico, 27(2), 527-543. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2640es
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2640es
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10215
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2640es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationendpage543
dc.relation.citationissue2
dc.relation.citationstartpage527
dc.relation.citationvolume27
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económico
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2640spa
dc.subjectXBRLes
dc.subjectSector Financieroes
dc.subjectReportes Contableses
dc.subjectCalidad de la información contablees
dc.subjectFinancial Sectores
dc.subjectAccounting Reportses
dc.subjectQuality of accounting informationes
dc.titleEl sector financiero en Colombia tras la implementación del XBRL como herramienta de controles
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAECA - Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2003). XBRL: un estándar para el Intercambio Electrónico de Información Económica y Financiera. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
dcterms.referencesAsobancaria. (2012). Convergencia a NIIF para el sector bancario. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos: http://www.incp.org.co/incp/document/convergencia-a-niif-para-el-sector-bancario/
dcterms.referencesCaballero, C. (2010). Un rápido recorrido por la historia del sector financiero en Colombia. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo/un-rapido-recorrido-historiadel-sector-financiero-colombia-carlos-caballero-argaez/95393
dcterms.referencesCano, A. (2009). Las normas internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 en el contexto contable colombiano. Recuperado el agosto de 2013, de Observatorio de la Economía Latinoamericana: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/09/amcm.htm
dcterms.referencesCastaño, C. E. (2016). Reflexiones sobre la investigación contable en Colombia. Panorama Económico, 24, 163-174.
dcterms.referencesConsejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP. (2016). Documento de Sustentación de la Propuesta a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. Obtenido de Ministerio de Hacienda y Crédito Público: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC061427%2F%2FidcPrimaryFile¬revision=latestreleased
dcterms.referencesDANE. (2017). Boletín Técnico: Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Sitio web del DANE: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim16_oferta_demanda.pfd
dcterms.referencesDebreceny, Felden, Ochocki & Piechocki. (2009). XBRL for interactive data. New York: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
dcterms.referencesHernández, R. (2017). El sistema financiero, el sector de mayor crecimiento en los últimos años. Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/mas-negocios/el-sistema-financiero-el-sector-de-mayorcrecimiento-en-los-ultimos-anos-323885
dcterms.referencesIFRS Foundation. (2000). NIC 34 Información Financiera Intermedia. NIC 34 Información Financiera Intermedia. IFRS Foundation.
dcterms.referencesJensen, R., & Xiao, J. (2001). Customized financial reporting, networked databases, and distributed file sharing. Accounting Horizons, 15(2), 209-222.
dcterms.referencesLEGIS. (2014). ABC del XBRL en Colombia. Obtenido de Legis, Comunidad Contable: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-0701201401_%28abc_del_xbrl_en_colombia%29/noti-0701201401_%28abc_del_xbrl_en_colombia%29.asp
dcterms.referencesLópez, C., & Zea, F. (2011). Convergencia a estándares internacionales en Colombia: análisis de documentos del CTCP. Legis, 98-134.
dcterms.referencesMinaburo, S. (2015). Dirección estratégica. La revista de negocios del ITAM. Obtenido de Dirección estratégica: http://direccionestrategica.itam.mx/xbrl-su-desarrollo-y-aplicacion-en-mexico/
dcterms.referencesMishkin, F. (1996). Understanding Financial Crises: A Developing Country Perspective. Obtenido de The National Bureau of Economic Research: http://www.nber.org/papers/w5600
dcterms.referencesOcampo, J. (2015). Una historia del sistema financiero colombiano. Tiempo & Economía, 2(2), 115-121.
dcterms.referencesPublicaciones Semana. (2015). Las 7 principales amenazas al sistema financiero en 2015. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/los-sriesgos-para-sisistema-financiero-2015/205021
dcterms.referencesSantos, E. (2005). La Misión Kemmerer. Obtenido de Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2005/mision.htm
dcterms.referencesSuperintendencia de Sociedades. (2016). SIRFIN, Sistema Integrado de Reportes Financieros. Obtenido d e Formación XBRL: http://superwas.supersociedades.gov.co/sirfin/Manual_de_funcionamiento_SIRFIN.pdf
dcterms.referencesSuperintendencia de Sociedades. (2015). Superfinanciera. Obtenido de Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile1012583&downloadname=ce007_ 15.doc_
dcterms.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2015). Taxonomías 2015. Obtenido de Documentos XBRL Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/jsploader.jsf?1Servicio=Publicaciones&1Tipo=publicacion&1Funcion=loadContenidoPublicacion&id=10084416
dcterms.referencesZamarra, J.; Atehortúa, T., Sierra, V. (2017). Homogenización y comparabilidad de la información financiera a través del XBRL. Contaduría Universidad de Antioquia, 71, 213-231.
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
12_Castaño.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: