Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Desde que se consiguió un aumento en la velocidad de carga y descarga de las mercancías debido al acondicionamiento de productos en unidades pequeñas conocidas como less Transcar load (LCL), el uso del contenedor se ha venido expandiendo abarcando casi en su totalidad el tráfico mundial de mercancias, su tendencia es buscar un estándar en sus dimensiones, ofreciendo, dentro de la estandarización de la eslora, manga y puntal, un amplio margen de opciones dependientes de la diversidad de las mercancías que se deberán transportar y ya en ultimas, ofrecer grandes ventajas tanto a los armadores, receptores y embarcadores como al transporte terrestre e instalaciones portuarias. Desde ese entonces, se ha evidenciado una continuada evolución en los medios de carga y descarga de los buques y de las capacidades de carga tanto en buques convencionales como en los buques especializados en el transporte de contenedores, y por si fuera poco, una ampliación de las áreas para terminales de contenedores, depósitos de almacenaje, y espacios para la reparación y mantenimiento de los contenedores. El propósito de ésta investigación es dar a conocer el estado en que se encuentran esos espacios destinados para el manejo adecuado de contenedores vacíos y proponer estrategias que le permitan mejorar su desempeño, pues en la medida en que los puertos se van tecnificando y el mercado propicia un aumento de las importaciones y exportaciones, éstos deben seguir el ritmo con el fin de contribuir al incremento de la competitividad de la cadena logística de comercio exterior.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...