Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Bustillo Castillejo, Maria Cristina (Asesor) | |
dc.contributor.author | Escobar Cuadrado, Erich Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T20:37:29Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T20:37:29Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Administrador Industrial).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Administración Industrial, 2008 | es |
dc.description.abstract | Para realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad en la Universidad Libre Sede Cartagena – área administrativa, fue fundamental el compromiso de la Dirección con el sistema para el éxito del proyecto. ¿Qué se hizo para lograr tal propósito? Se dio a conocer las ventajas que el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad y su posterior implementación generaría a la institución educativa. Una vez que la alta dirección miro los pros que este proyecto traería, inmediatamente gestiono todos los recursos necesarios para el diseño e implementación de este Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2000. Para comenzar con el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad debe realizarse como primer paso un diagnostico que refleje la situación actual de la empresa, con el objetivo de identificar el grado de cumplimiento de los requisitos de la norma por parte de la Institución. Este diagnóstico se divide en dos partes la primera se llama diagnóstico y la segunda valoración. En la etapa de diagnóstico es donde se describe y presenta la situación real y actual de la organización, mostrando paso a paso las respectivas recomendaciones para dar cumplimiento a los requisitos, y en la etapa de valoración se le asigna un valor para poder medir el grado de cumplimiento de los mismos. Una vez obtenidos los resultados del diagnóstico se pudo identificar claramente que requisitos se cumplían y cuales no, además de la documentación con que contaba la organización y la faltante para la realización del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad. Finalizado el diagnóstico y la valoración se procedió a la realización de un plan de acción, donde quedó establecido por cada numeral de la norma ISO 9001:2000 el responsable y su plan de acción a seguir para dar cumplimiento al mismo. | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | T658.562 / E18 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/819 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/3526 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.ispartofseries | T658.562 / E18; | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Norma ISO 9001:2000 | es |
dc.subject | Gestión de la calidad | es |
dc.subject | Normalización | es |
dc.subject | Control de calidad | es |
dc.title | Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2000 en la Corporación Universidad Libre sede Cartagena área administrativa | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...