Publicación:
Software para la evaluación y simulación de las plantas de ácido nítrico en Abocol S.A

dc.contributor.advisorMueses, Miguel Ángel (Asesor)
dc.contributor.authorHeras Vélez, Mauricio Andrés
dc.contributor.authorOlivo Bustillo, Henrique Alberto
dc.contributor.authorPiñeres Mestre, Maricristy
dc.date.accessioned2014-10-18T16:02:40Z
dc.date.available2014-10-18T16:02:40Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Ingeniero Químico) --Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2012es
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado está enfocado en la creación de un software para la evaluación y simulación de las plantas de ácido nítrico en ABOCOL S.A., ya que dicha empresa no cuenta con una herramienta que permita su evaluación rápida, eficiente y de fácil acceso. Se hace una descripción detallada del proceso de obtención de ácido nítrico utilizado. Las plantas de ácido nítrico, en ABOCOL S.A., siguen el mismo proceso general, empezando con un precalentamiento de la carga, siguiendo con la oxidación a monóxido de nitrógeno (NO). Posteriormente se forma Dióxido de Nitrógeno (NO2) y se culmina con la absorción y formación de ácido nítrico. La metodología empleada para la modelación, evaluación y simulación de las plantas de acido nítrico de ABOCOL S.A. permite establecer las variables más relevantes del proceso, tales como, temperatura, presión, masa de catalizador, entre otras, además de saber cómo estas influyen en el proceso, con el fin de modelar de manera más aproximada, para que el programa creado arroje de manera veraz los resultados. Se desarrollan estructuras matemáticas, que describen el comportamiento de los equipos más relevantes, que afectan el proceso de producción, y se solucionan a partir de métodos numéricos. Los valores de R2 (coeficiente de determinación) oscilaron entre 0.94 y 0.99, muy similares a los de la literatura para procesos similares. Por lo tanto quedan validados los modelos basados en este dato. Los comportamientos observados en la solución de los modelos son similares a los presentados en la realidad, como por ejemplo los equipos de transferencia de calor, los reactores, las torres, turbinas, compresores y filtros. Luego de realizar los modelos, se desarrolló la simulación en el ambiente de programación visual basic, permitiendo evaluar las plantas, y validando el software con los datos experimentales suministrados por ABOCOL S.A. Se obtuvo una herramienta computacional, desarrollada en visual basic, basada en las condiciones de operación de las plantas de ácido nítrico y los modelos matemáticos de los equipos.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT003.3 / S236es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/87
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8571
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT003.3 / S236;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMétodo de Simulaciónes
dc.subjectSimulación por computadores
dc.subjectSoftware - Evaluación y simulación de las plantas de ácido nítrico - Abocol S.A. - Cartagena - Bolívares
dc.titleSoftware para la evaluación y simulación de las plantas de ácido nítrico en Abocol S.Aes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
trabajo_de_grado (ABOCOL)_EntFINAL.pdf
Tamaño:
4.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: