Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Bonilla Vélez, Gloria (Asesora) | |
dc.contributor.author | Álvarez Gaviria, Bilitis María | |
dc.contributor.author | González Pacheco, Yelitza Tatiana | |
dc.contributor.author | Simancas Mendoza, Betty | |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T20:41:45Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T20:41:45Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis ( Especialista en Convivencia y Conflicto Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, 2011 | es |
dc.description.abstract | Abordar el fenómeno del desplazamiento forzado es asistir a una realidad que alude, no solo al contexto nacional, regional y local, sino que es una dinámica presente en el mundo globalizado, que está asociado de forma directa a los conflictos armados; sin embargo éste fenómeno cobra unas particularidades en los diferentes contextos sociales, que se han denominado glocalizaciones que son (focalizaciones locales en el marco de la tendencia globalizante). Tal perspectiva, conduce a precisar que el desplazamiento forzado es un fenómeno mundial, que bajo diversos matices, propósitos, estrategias y dispositivos, genera un proceso de reconfiguración de los mapas geográficos, sociales, políticos, culturales, económicos y demográficos de las llamadas sociedades contemporáneas. Construyéndose en un fenómeno que impacta y trastoca todas las estructuras de la sociedad y por ende afecta el modus vivendi de los individuos que de manera forzada se insertan en espacios inusuales, afectando con ello, el perfil socio-económico y ocupacional de los mismos, de igual forma se alteran las relaciones sociales, de parentela y lo roles de padre y madre que se establecen dentro del seno familiar, lo que se ha denominado el impacto spico – social y cultural de las poblaciones más vulnerables de las vulnerables, los desplazados por violencia | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | TE303.60861 / A863 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/7222 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/278 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | Desplazamiento forzado | es |
dc.subject | Conflicto armado | es |
dc.title | Una mirada a las políticas públicas para la atención a la población en situación de desplazamiento forzado en el departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena (2003 - 2010) | es |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...