Publicación:
Estudio del desempeño de los profesionales del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena graduados en el periodo 2001-2004

dc.contributor.advisorBlanco Hernández, Ingrid (Asesor)
dc.contributor.authorArrieta Vides, María José
dc.contributor.authorBarrios Gutiérrez, Milena Esther
dc.date.accessioned2015-02-06T19:52:24Z
dc.date.available2015-02-06T19:52:24Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Administrador Industrial) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas e Ingeniería. Programa de Administración Industrial. 2006es
dc.description.abstractAnualmente de la Universidad de Cartagena, egresan profesionales que después de un largo camino académico, van en su mayoría en busca de un empleo u otros a crear su propio negocio ò rumbos que a veces se desconocen por falta de un estudio. Por ello a través del “ESTUDIO DEL DESEMPEÑO DE LOS PROFESIONAES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÒN INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA GRADUADOS EN EL PERIODO 2001 – 2004”, se trata de analizar y tener en cuenta los comentarios y sugerencias de los egresados y empleadores de egresados. Haciendo un resumen del análisis generado por el estudio, se considera que los egresados del programa de ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL consideran que la formación recibida fue bastante buena y que era lo que esperaban según sus expectativas, sin embargo manifiestan la necesidad de mejorar en ciertos aspectos. El perfil ocupacional que tiene el administrador industrial egresado, a pesar de tener muy poco tiempo desarrollando sus funciones en el campo profesional, corresponde en cierta medida con el propuesto por el programa, se observa la ocupación de cargos de mucha importancia como por ejemplo las Direcciones Administrativas, Ejecutivas, de calidad y comercial, se distingue a demás la tendencia hacia cargos de planeación, coordinación y análisis; con un poco mas de tiempo y experiencia se podrán observar resultados interesantes en cuanto a los cargos que desempeñen los egresados.El perfil profesional de los egresados de acuerdo al perfil ocupacional se desenvuelve en las áreas administrativas, financieras, de producción, planeación y control interno; laboran más en su mayoría en el sector privado y en el sector público en menor proporción. El 17% (27) de los egresados se encuentra actualmente desempleados; estos consideran que se debe en gran parte por el desconocimiento de la carrera en el sector empresarial y a la situación general del país, que influye para que se presenten altos niveles de desempleo, afectando directamente a los profesionales recién graduados, los cuales salen de las universidades a búsqueda de empleos y las posibilidades son pocas.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT658.5 / A775es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/690
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3457
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT658.5 / A775;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnálisis ocupacionales
dc.subjectTalento humanoes
dc.subjectEducación del trabajoes
dc.titleEstudio del desempeño de los profesionales del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena graduados en el periodo 2001-2004es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
137- TTG - ESTUDIO DEL DESEMPEÑO DE LOS PROFESIONALES DEL PROGRAMA ADMINISTRACION INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA GRADUADOS EN EL PERIODO 2001-2004.pdf
Tamaño:
665.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: