Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Borré-Naranjo, Diana | |
dc.contributor.author | Montes-Farah, Juan | |
dc.contributor.author | Carmona-Meza, Zenen | |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T23:48:53Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T23:48:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Revista Ciencias Biomédicas Vol.10, Núm.2 (2021) Pag. 91-97 | es |
dc.description.abstract | Introducción: con el aumento en la detección temprana de las neoplasias y el inicio de protocolos de quimioterapia, radioterapia o ambas, ha aumentado la prevalencia de la neutropenia febril en estos pacientes. Objetivo: establecer características clínicas y hallazgos microbiológicos de los episodios de neutropenia febril en pacientes con cáncer que ingresaron al Hospital Universitario del Caribe. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de neutropenia febril y neoplasia hematológica o tumor solido ingresados entre 2015 y 2016. Resultados: se encontró un total de 31 episodios de neutropenia febril en 23 pacientes con una edad media de 44.7 años, el 13% correspondía a pacientes mayores de 60 años y aproximadamente el 10% tenía más de una comorbilidad. Predominó el sexo masculino (53%). El tiempo de hospitalización promedio fue de 30.6 días. El 77.4% de los episodios de neutropenia correspondían a casos de neoplasias hematológicas y el 64% estuvieron precedidos por administración de quimioterapia. El recuento de neutrófilos absolutos promedio fue de 366 y más de la mitad de los episodios cursaron con neutropenia moderada y severa (77.4%). La mortalidad global durante el periodo de estudio fue del 22%. El principal foco infeccioso al ingreso fue urinario (17.6%). Con relación a los agentes microbianos en el 79% se aislaron bacterias y en el 20% hongos; las bacterias aisladas con mayor frecuencia correspondieron a la familia Enterobacteriaceae (47.3%). Conclusión: la tasa de neutropenia postquimioterapia fue alta, sobre todo en pacientes con neoplasias hematológicas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/rcb-2021-3369 | spa |
dc.identifier.eissn | 2389-7252 | spa |
dc.identifier.issn | 2215-7840 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/11875 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/rcb-2021-3369 | spa |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.citationedition | (2021) | spa |
dc.relation.citationendpage | 97 | |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 91 | |
dc.relation.citationvolume | 10 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Ciencias Biomédicas | spa |
dc.rights.access | openAccess | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf30 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Neutropenia febril | es |
dc.subject | Quimioterapia | es |
dc.subject | Neoplasias hematológicas | es |
dc.title | Caracterización clínica y hallazgos microbiológicos durante episodios de neutropenia febril en pacientes con cáncer | es |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a113 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...