Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Martínez Zúñiga, Jesús | |
dc.contributor.author | Correa Romero, Yesid Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T21:02:56Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T21:02:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto caracterizar socioeconómica y ambientalmente los negocios verdes en el municipio de Turbaco - Bolívar en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), prestando especial atención a los diversos sectores económicos involucrados y, su influencia en la inclusión social, que contribuyan al fomento de las buenas prácticas sostenibles frente a los procesos productivos y su impacto socioeconómico y ambiental en el municipio de Turbaco, Bolívar - Colombia. En los últimos años como una respuesta a los desafíos ambientales y económicos los negocios verdes han cobrado relevancia, combinando la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental, este estudio busca comprender cómo la implementación de buenas prácticas sostenibles ha afectado a la economía local y a la calidad de vida de los habitantes del municipio de Turbaco. “El desarrollo de la economía verde y la competitividad ambiental se imponen como una megatendencia para los negocios, pues han transformado las formas de producir, aprovisionar y comercializar los productos y servicios. En este sentido, la economía verde viene respondiendo al reto de seguir produciendo y creciendo económicamente sin sacrificar los recursos para las futuras generaciones al incorporar prácticas ambientales en los procesos tradicionales u ofertar productos y servicios derivados de la naturaleza. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ciencias Ambientales | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17861 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias Ambientales | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | Texto | spa |
dc.subject.armarc | Medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Modelo de negocios | |
dc.subject.armarc | Investigación Cualitativa-Análisis de Datos | |
dc.title | Caracterización socioeconómica y ambiental de los negocios verdes en la vida productiva del municipio de Turbaco, Bolívar para mejorar las buenas prácticas en el marco del plan nacional de negocios verdes. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acevedo Duran, J. A. (2019). Estrategias de competitividad para los productores de plantas medicinales en Colombia. | spa |
dcterms.references | Alzate López, Y. (2021). Identificación de oportunidades y retos para el ordenamiento ambiental del Complejo de Páramos Las Hermosas, en el marco del posacuerdo. | spa |
dcterms.references | Aparicio, S., Acosta, J., & Villalba, F. La bioeconomía como fuerza de crecimiento económico sostenible en Colombia. Bioeconomía: Miradas múltiples, reflexiones y retos para un país complejo, 132. | spa |
dcterms.references | Arciniegas-Cruz, M. (2020). Estrategias que promueven el crecimiento empresarial en la producción orgánica: revisión de literatura. | spa |
dcterms.references | Aristizábal Gómez, K. V., & Rodríguez Buenahora, O. (2022). La economía circular como estrategia para la inclusión laboral de los recicladores al mercado laboral en Colombia: un reto en medio de la crisis por el covid-19. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...