Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Introducción: es imperativa la necesidad de efectuar estudios que evalúen y describan si existe una asociación entre las características morfológicas del bocio, en especial el volumen y la manifestación de síntomas como ortopnea, disfagia y fonastenia. Objetivo: evaluar en pacientes con bocio la prevalencia de síntomas compresivos (SC) y su asociación con el volumen de los especímenes quirúrgicos. Materiales y métodos: mediante una entrevista realizada en el acto prequirúrgico, fueron evaluadas las manifestaciones de SC en pacientes con bocio y posteriormente, se calculó el volumen de cada espécimen quirúrgico. Se determinó la asociación existente entre SC y el volumen de los especímenes quirúrgicos. Resultados: la población de estudio estuvo conformada por 92 pacientes, 86 (93.5%) mujeres y 6 (6.5%) varones. Edad promedio 46.1±14.9 años. La prevalencia de síntomas fue: disfagia (41.3%), ortopnea (39.1%) y fonastenia (12.0%). Tanto la ausencia de SC y el hallazgo ocasional se asociaron a volúmenes menores de 50 mililitros (p<0.001). El hallazgo simultáneo de ortopnea y disfagia se asoció a volúmenes entre 50 y 99 mililitros (p<0.001), por último, el hallazgo de fonastenia asociada a disnea y disfagia se asoció a volúmenes superiores a 100 mililitros (p<0.001) Conclusión: el volumen del espécimen quirúrgico estuvo asociado con el hallazgo de SC en el paciente con bocio
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...