Publicación:
Modulinas solubles en fenol: Actores principales en la patogénesis del Staphylococcus Aureus

dc.contributor.authorCorrea-Jiménez, Oscar
dc.contributor.authorReyes, Niradiz
dc.date.accessioned2020-10-07T18:41:43Z
dc.date.available2020-10-07T18:41:43Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 1 (2014) Pag 107 - 115es
dc.description.abstractIntroducción: las infecciones por S. aureus amenazan con convertirse en un problema de salud pública. La capacidad de la bacteria como agente colonizador e infectante en humanos, se debe a la amplia gama de factores que posee, tanto de colonización como de virulencia. Entre ellos, las Modulinas Solubles en Fenol (PSMs) han cobrado interés, al identificarse que tienen actividad lítica contra leucocitos y eritrocitos, propiedades proinflamatorias y ser capaces de causar interferencia antimicrobiana contra especies comensales y participes en la formación de biopelículas. Objetivo: describir los adelantos en torno a la importancia de las PSMs en la patogénesis de las infecciones por S. aureus. Metodología: se llevó a cabo búsqueda bibliográfica en PubMed, incluyendo artículos de estudios experimentales, de epidemiología molecular y artículos de revisión relacionados con las PSMs de S. aureus, empleando las palabras clave: bacterial toxins, phenol-soluble modulin, Staphylococcus aureus, Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus, Colombia, Cartagena. Resultados: un total de 53 artículos fueron incluidos en la presente revisión. Las PSMs fueron descritas en S. aureus por primera vez en 2007, desde entonces, se ha realizado la clasificación de los mismos en la bacteria y se ha identificado la participación de estas moléculas en distintos procesos biológicos de la bacteria como el quorum sensing, y su potencial proinflamatorio. Dentro de los aspectos más significativos de estas moléculas, se encuentra su posible utilidad clínica dada la interferencia inter especie que ha sido observada. Conclusión: existe información creciente que soporta el papel de las PSMs en la patogénesis del S. aureus. No obstante, el poder patogénico de la bacteria se puede deber a la sumatoria de varios factores, dependientes tanto del microorganismo como del hospedero humano.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2014-2894spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10673
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2014-2894spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2014)spa
dc.relation.citationendpage115
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage107
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf101spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectFactores de virulenciaes
dc.subjectPatogenicidades
dc.subjectToxinas bacterianases
dc.subjectCitotoxinases
dc.subjectStaphylococcus aureuses
dc.titleModulinas solubles en fenol: Actores principales en la patogénesis del Staphylococcus Aureuses
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a184spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15 MODULINAS.pdf
Tamaño:
391.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: