Publicación:
Viabilidad y tasa de éxito en implantes cortos en zonas de atrofia ósea mandibular

dc.contributor.advisorBuelvas Polo, Enrique
dc.contributor.advisorHarris Ricardo, Jonathan
dc.contributor.authorTorres Gordon, Jorge
dc.date.accessioned2024-07-26T15:42:49Z
dc.date.available2024-07-26T15:42:49Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractUna solución de tratamiento válida para pacientes parcial o totalmente edéntulos en la región posterior de la mandíbula con atrofia ósea es el uso de implantes cortos y ultracortos. El propósito de este estudio fue evaluar la tasa de supervivencia, la estabilidad ósea y el estado de los tejidos blandos peri-implantes, con un seguimiento promedio de 58.20- 21.28 meses desde la carga protésica. MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio, basado en un enfoque retrospectivo, incluía a 94 pacientes, en los que se colocaron 202 implantes cortos y ultracortos con conexión conométrica y diseño de plataforma, en un período de 2008 a 2015, posteriormente rehabilitados protésicamente con coronas individuales o fijas. Los pacientes, a los que se llamó para una visita de control, fueron evaluados desde el punto de vista clínico y radiográfico. Se registraron los parámetros relativos a la pérdida ósea crestal y al estado de los tejidos blandos periimplantares. RESULTADOS De los 202 implantes, 69 eran de 8 mm de largo, 78 de 6 mm de largo y 55 de 5 mm de largo. La tasa de supervivencia total acumulada fue de 97.52%: 98.55%, 96.15% y 98.18% respectivamente para los implantes de 8 mm, 6 mm y 5 mm de longitud. Las variaciones medias del hueso crestal (ΔCBL) y el desplazamiento medio en sentido apical del primer punto de contacto entre hueso e implante (ΔFBIC), medidas entre carga y seguimiento, fueron de 0.77 1.62 mm y 0.10 0.63 mm de media. Las complicaciones relacionadas con los tejidos peri-implantes constaban de 28 mucositas y 11 peri-implantitis, con una tasa general de éxito del 92.07%. CONCLUSIONES Los implantes cortos y ultracortos con coronas sueltas o recubiertas pueden garantizar buenos resultados a mediano plazo en la rehabilitación de las regiones posteriores de la mandíbula atróficaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Estomatología y Cirugíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17832
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programEspecialización en Estomatología y Cirugíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcDientes - Oclusión
dc.subject.armarcEstomatología
dc.subject.armarcEncías - Enfermedades
dc.subject.armarcEstomatitis
dc.titleViabilidad y tasa de éxito en implantes cortos en zonas de atrofia ósea mandibularspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Copia de Copia de TRABAJO DE GRADO JORGE TORRES GORDON CORRECCION 25JUN.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Copia de FO-GR-^F1.pdf
Tamaño:
266.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: