Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Suarez Manrique, Wilson Yesid | |
dc.contributor.author | De León Vargas, Georgina Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-03-22T03:12:23Z | |
dc.date.available | 2020-03-22T03:12:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En este artículo se pretende reflexionar acerca de las diferentes aporías que se presentan en la interrelación entre la inteligencia artificial y los procesos judiciales. De forma específica se cuestiona ¿cuáles son las estrategias de aplicación más eficientes de la inteligencia artificial, para la resolución de los procesos judiciales, dentro de administración de justicia, desde la perspectiva del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva? Así las cosas, se busca determinar y ponderar las estrategias de aplicación de la inteligencia artificial, para la resolución de los procesos, tomando como marco referencial el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Para lograr lo anterior, en primer lugar, se describirán los elementos esenciales de la relación entre inteligencia artificial y el derecho. Posteriormente, se analizarán los diversos canales de aplicación que ostenta la inteligencia artificial en el ámbito de administración de justicia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Revista Juridica Mario Alario D'Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501 | es |
dc.identifier.doi | 10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501 | spa |
dc.identifier.eissn | 2256-2796 | spa |
dc.identifier.issn | 2145-6054 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10111 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501 | spa |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.citationedition | 2019 | spa] |
dc.relation.citationissue | 21 | spa |
dc.relation.citationvolume | 11 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf7 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2501 | spa |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Derecho constitucional | es |
dc.subject | Tecnología | es |
dc.subject | Congestión judicial | es |
dc.subject | Proceso | es |
dc.title | Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia | es |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a90 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Agustí Cerrillo. (2012). ‘E-justicia: las tecnologías de la información y el conocimiento al servicio de la justicia iberoamericana en el siglo XXI’. Derecho y Política, 2012. | |
dcterms.references | Axelrod, R. (1997). The complexity of cooperation: agent-based models of competition and collaboration. Princeton University, New Jersey,: Princeton studies in complexity. | |
dcterms.references | Casanovas, P. (2010). Tecnología, Inteligencia Artificial y Web Semántica. Un mundo para todos y para cada uno. Manual de Filosofía y Teoría del Derecho Tomo I, Cap. XXV, Universidad Nacional Autónoma de México, México. México: En Jorge Fabra y Ezequiel Spector (Ed.). | |
dcterms.references | Castells, M. (15 de Junio de 2001). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, 1-13. | |
dcterms.references | Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. En bbvaopendmind, 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet esta cambiando nuestras vidas (pág. 471). Barcelona: bbvaopendmind. Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/articulo/ el-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global/ | |
dcterms.references | CEPAL. (2016). La nueva revolución digital. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de http://www.cepal.org/es/publicaciones/38604-la-nueva-revolucion-digital-la-internet-consumo-la-internet-la-produccion | |
dcterms.references | Kauffmann Arthur. (2007). Hermenéutica y derecho, en sentido actual de la filosofía el derecho. Granada: Editorial Comares. | |
dcterms.references | Córdoba, P. J. (2009). Hacia la apropiación del gobierno electrónico: una mirada crítica sistémica. Revista Chilena de Administración Pública(14), 61-82. Obtenido de Dialnet-HaciaLaApropiacionDelGobiernoElectronico-3359032%20(1).pdf | |
dcterms.references | Electrónico, R. d. (2014). Plan de Gobierno Electrónico 2014-2017. Versión 1.0. Quito: Secretaría Nacional de la Administración Pública. Obtenido de https://ec.okfn.org/files/2014/12/PlanGobiernoElectronicoV1.pdf | |
dcterms.references | Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción Judicial. Bogotá: Uniandes Klug, Ulrich. Lógica jurídica. Bogotá: Temis, 1998. | |
dcterms.references | Lillo Lobo, R. (2010). El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema Judicial: experiencias y precauciones. Brasilia: Centro de Estudios de Justicia de las Américas. | |
dcterms.references | Luna Salas, F. (2019). Hechos, verdad y prueba. Compendio de Derecho Probatorio Contemporáneo. Editorial Ibañez. Colombia. | |
dcterms.references | Nieva Fenoll, J. (2018). Inteligencia Artificial y proceso judicial. Editorial Marcial Pons. | |
dcterms.references | Rissland, E. (1999). “Artificial Intelligence and Law: Stepping Stones to a Model of Legal Reasoning”. Yale: Yale Law Journal ,vol. 99. | |
dcterms.references | Sartor, G. (2006). “Fundamental legal concepts: a formal and teleological characterisation”, Artificial Intelligence and Law. London. | |
dcterms.references | Suarez Manrique, W. &. (Marzo de 2019). El mito de la estabilidad constitucional. Vía Iuris, (26), 26, 1-32. Obtenido de Suarez Manrique, W., & de León Vargas, G. (2019). El mito de la estabilidad constitucion https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/862 | |
dcterms.references | Susskind, R. ,. (1996). The Future of Law. Oxford: Oxford University Press. | |
dcterms.references | Vargas, D. C. (2011). El Gobierno Electrónico o e-Gobierno. Uni-Pluri/Versidad, 11(1), 1-16. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BD9EB0AFF79442F705257C170009C981/$FILE/9711.pdf | |
dcterms.references | UIT. (2016). www.itu.int. Obtenido de http://www.itu.int/es/mediacentre/Pages/ | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...