Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El cáncer es un término genérico que hace referencia a un conjunto amplio de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo. El cáncer oral es una patología que se ha venido estudiando, se sabe que uno de los más conocidos es el carcinoma-escamo celular, algunas neoplasias malignas pueden estar precedidas de los desórdenes orales potencialmente malignos, que son lesiones que se presentan en cavidad oral, algunas están relacionadas con factores extrínsecos como el tabaquismo, la ingesta de alcohol, traumas, rayos Ultravioleta, entre otras. Dentro de los desórdenes orales potencialmente malignos que tienen mayor grado de malignizarse, encontramos, la Leucoplasia, Leucoplasia verrugosa, Eritroplasia, Liquen plano oral, Paladar del fumador invertido y Queilitis actínica. La idea de realizar este proyecto surgió de querer brindar facilidad en la detección de estos Desórdenes potencialmente malignos y cáncer a través de una herramienta tecnológica. Objetivo: Elaborar e implementar una aplicación móvil para la identificación de desórdenes potencialmente malignos en estudiantes de quinto a noveno semestre del programa de Odontología de la Universidad de Cartagena. Metodología: Estudio de intervención, cuasi experimental, sobre elaboración, implementación y evaluación de la percepción de una aplicación móvil educativa sobre desórdenes potencialmente malignos en estudiantes de quinto a décimo semestre del Programa de Odontología de la Universidad de Cartagena; enfocada en la valoración diseño, contenido y funcionalidad. Para realizar dicha aplicación móvil educativa se llevó a cabo una revisión de la literatura en bases de datos, posteriormente, se realizó la aplicación móvil nativas, con un lenguaje de programación llamado Dart, posteriormente se probó y autorizó cada pantalla y cada funcionalidad de forma minuciosa y una vez creada la aplicación móvil se descargó y se exportó a Drive, de igual forma se obtuvo un código QR para facilitar la descarga en los estudiantes. Resultados: La muestra estuvo conformada por 46 estudiantes de quinto a décimo semestre odontología, del primer periodo del 2023, de ellos el 65% pertenecían al sexo femenino y el 35% masculino, en cuanto la edad el promedio fue 22,5 con desviación estándar 2,82. 61% eran mayores de 21 años y 39% fueron igual o menores de 21 años de edad; los semestres con mayor participación fueron V y VIII con un porcentaje de 19,56% de la población, seguido de VI con 17%, X semestre representado en 15,21% y por último VII y IX semestres con 13,04% en cada caso. Conclusiones: La experiencia utilizando la aplicación móvil ofreció resultados positivos no solo en las percepciones del alumnado, sino también la satisfacción general con respecto al diseño, funcionalidad y contenido de la aplicación móvil.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...