Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Los tumores odontogénicos se derivan del epitelio y elementos mesenquimales en el proceso de odontogénesis, se encuentran exclusivamente dentro del esqueleto maxilofacial. Histológicamente según el tejido que conforman los tumores odontogénicos se pueden clasificar en epiteliales, mesenquimáticos y mixtos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el ámbito educativo, han mostrado gran desarrollo como herramientas útiles que favorecen las interacciones en el trabajo colaborativo, pues desarrollan el sentido pedagógico y de reflexión. En la actualidad, el uso de las TICs como aplicaciones móviles o web para dispositivos electrónicos (teléfonos celulares inteligentes, tablets y PC), han cobrado gran relevancia, debido a la gran facilidad con la que se descargan, la sencillez del diseño y la versatilidad de la interfaz para manejarlas. A medida que la ciencia avanza, se han establecido nuevos paradigmas en la histología, por ejemplo, a pesar de su importancia, muchos estudiantes enfrentan dificultades para comprender los conceptos claves de esta disciplina, especialmente cuando se aplican conceptos básicos de histología en el diagnóstico de las patologías orales. Dado el rápido avance de la ciencia y la tecnología en el campo de la histología y el análisis patológico de los tumores odontogénicos, existe una necesidad creciente de desarrollar herramientas educativas e innovadoras que permitan a los estudiantes de ciencias de la salud acceder a información actualizada y precisa de manera eficiente. En aras de responder a los nuevos paradigmas de la histología y fortalecer los procesos pedagógicos, se ha propuesto un macroproyecto docente que consta de dos etapas: diseño e implementación. La metodología del proyecto se dividió en tres fases: Diseñar el contenido temático, visual gráfico y la descripción de las estructuras microscópicas visibles en los tumores odontogénicos benignos para la aplicación web; diseñar la funcionalidad de la aplicación web tipo atlas histológico de los tumores odontogénicos benignos para la educación de profesionales en odontología y por último validar el contenido temático de la aplicación web tipo atlas histológico de los tumores odontogénicos benignos para la educación de profesionales en odontología a través de ocho expertos. El resultado del puntaje propuesto por el instrumento LORI-AD, indicó una valoración de “Bueno” en el 75% de los profesionales y una de “Aceptable” en el 25% de ellos. Los datos cualitativos de los expertos complementaron los datos cuantitativos del instrumento LORI-AD. Aunque la valoración global fue "buena", la integración de ambos tipos de datos permitió identificar con mayor precisión los aspectos a mejorar del aplicativo y el cumplimiento de los objetivos de la investigación. Los expertos consideran que este innovador aplicativo web tipo atlas histológico puede ser una herramienta de apoyo en el aprendizaje de las lesiones odontogénicas benignas, destacando su interacción y la delimitación por colores que facilita la identificación.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...