Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Chanchi Golondrino, José Cristían | |
dc.contributor.author | Alcalá Orozco, Carlos Javier | |
dc.contributor.author | Cueto De La Hoz, Celinda Isabel | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T16:41:11Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T16:41:11Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La usabilidad como criterio de calidad de software, ha permitido el desarrollo de aplicaciones interactivas y competitivas, que se adecuan a las necesidades de los usuarios finales. Según la ISO la usabilidad es definida como el grado en que un producto puede ser usado por determinados usuarios para lograr sus propósitos con eficacia, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso específico. Teniendo en cuenta que no se ha evidenciado la existencia de pautas aplicadas a dispositivos móviles en este documento se definieron un conjunto de pautas de usabilidad para la construcción de un aplicativo en un contexto educativo. Como medio de validación de las pautas propuestas, en este proyecto se presentó como solución el desarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de actividades académicas de los estudiantes en la Universidad de Cartagena, el cual estuvo desarrollado por la metodología de diseño Design Thinking. Del mismo modo, la aplicación fue sometida a pruebas de usuario, que se llevaron a cabo en un laboratorio de Usabilidad virtual, donde participaron estudiantes de pregrado de la Universidad de Cartagena, pertenecientes a diferentes facultades. De acuerdo a los resultados obtenidos, el aplicativo desarrollado se determinó como una herramienta usable, con un promedio de 86,22% de satisfacción, 91,11 de eficacia y 101,66 de eficiencia. De la misma manera, las pautas definidas y el aplicativo desarrollado, pretenden servir de referencia para el desarrollo de aplicaciones móviles centradas en el usuario. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.format.extent | 96 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/14985 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/8400 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Aplicaciones móviles | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Software de aplicaciones | |
dc.subject.armarc | Computación móvil | |
dc.title | Aplicativo móvil basado en pautas de usabilidad para la gestión de actividades académicas de los estudiantes en la Universidad de Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...