Publicación:
Caracterización de los resultados adversos maternos y neonatales luego de operación cesárea en la E.S.E. Clínica de Maternidad Rafael Calvo

dc.contributor.authorRubio-Hoyos, Sandra M.
dc.contributor.authorMéndez-Rodríguez, Rogelio
dc.contributor.authorContreras-Arrieta, Sandra
dc.date.accessioned2020-10-11T20:47:04Z
dc.date.available2020-10-11T20:47:04Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.6, Núm.2 (2015) Pag 241 - 250es
dc.description.abstractIntroducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la incidencia de cesárea no supere el 15%; sin embargo, su uso se ha incrementado en las dos últimas décadas, lo cual implica un problema de salud pública. Objetivo: caracterizar los resultados adversos maternos y neonatales de la cesárea en la Clínica Maternidad Rafael Calvo (CMRC) de Cartagena Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, donde se caracterizaron los resultados adversos maternos y neonatales posteriores a cesárea. Resultados: se realizaron 1.804 cesáreas (46.5%) y 2.073 partos vaginales (53.5%). Las indicaciones más frecuentes para cesárea fueron cesárea anterior (35.5%), desproporción céfalo pélvica (30.6%) y oligoamnios (10.8%). Los resultados adversos maternos más frecuentes fueron hemorragia que requirió transfusión (9.17%), hematoma en la herida quirúrgica (3.28%) e ingreso a UCI (1.5%). Los resultados neonatales adversos más frecuentes fueron APGAR<7 a los 5´ (4.3%)El control prenatal (CNP) fue factor protector para hemorragia uterina que requirió transfusión (OR crudo 0.54, IC 0.38 – 0.76, OR ajustado 0.53 IC 0.38 – 0.76), hemorragia uterina que requirió histerectomía (OR crudo 0.20, IC 0.01 - 0.72, OR ajustado 0.11, IC 0.11 – 0.72), shock obstétrico (OR crudo 0.06, IC 0.00 – 0.55, OR ajustado, 0.04, IC 0.04 – 0.38) y destino (alojamiento conjunto) (OR ajustado 0.66 IC 0.49 – 0.90), APGAR <7 a 1’ (OR ajustado 0.78, IC, 0.44 – 0.72), APGAR <7 a los 5’(OR ajustado 0.48, IC 0.28 – 0.82) y la presencia de síndrome de distrés respiratorio (OR crudo 0.28, IC, 0.15 – 0.51; OR ajustado 0.53, IC 0.28 – 0.98) Conclusiones: la proporción de cesáreas que se realizan en la CMRC (46,5%) es superior al 15% recomendado por la OMS. La operación cesárea conlleva al aumento de morbilidad materno- fetal. El CNP se comportó como factor protector frente a la aparición de resultados adversos maternos y neonatales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2015-2951spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10758
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2015-2951spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2015)spa
dc.relation.citationendpage250
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage241
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf165spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectObstetriciaes
dc.subjectHemorragiaes
dc.subjectCesáreaes
dc.titleCaracterización de los resultados adversos maternos y neonatales luego de operación cesárea en la E.S.E. Clínica de Maternidad Rafael Calvoes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a248spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
04 CESAREA.pdf
Tamaño:
480.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: