Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Antecedentes: La técnica MEAW fue introducida inicialmente en 1967 por Young H. Kim, la cual se basa en la compensación de distintos tipos de maloclusiones cambiando el plano oclusal provocando de manera secundaria una adaptación de la articulación temporomandibular; posteriormente fue mayormente estudiada y compartida por Sadao Sato. Uno de los movimientos importantes realizados en esta técnica, son los intrusivos, obtenidos por medio de dobleces intrusivos, valga la redundancia, elaborados en la actualidad en varios tipos de alambre como lo son: acero, TMA, GUMMETAL, entre otros; sin embargo, existe poca literatura en la cual se comparen las fuerzas de intrusión generadas por cada uno de estos alambres, bajo las mismas condiciones. Objetivo: comparar las fuerzas de intrusión generadas por diferentes tipos de alambres con dobleces empleados en la técnica MEAW. Metodología: se realizó estudio experimental In Vitro con 3 grupos de alambres (grupo 1: acero inoxidable; grupo 2: TMA; grupo 3: GUMMETAL) cada grupo constó de 10 unidades de arcos preformados de una sección transversal de 0.017x0.025” con un doblez intrusivo, las mediciones de la fuerza se realizaron en una máquina universal de ensayos, INSTRON EZ®, en Newton (N) por un examinador intragrupo. Resultados: El grupo 1: Acero Inoxidable mostró una carga de 2,387 N., que equivale a 243,4 gf.; el grupo 2: TMA arrojó una carga de 2,38 N equivalente a 243,1 gf. y el grupo 3: Gummetal emitió fuerzas de 0,97 N. que corresponden a 99,7 gf. Conclusiones: el alambre que menor fuerza generó en movimientos intrusivos es el Gummetal® con una fuerza de 99,7 gf. en comparación con los de acero inoxidable (243,4gf.) y TMA (243,1gf)
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...