Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Franco Cadavid, Gina Marcela | |
dc.contributor.author | Marin Coneo, Lina Luz | |
dc.date.accessioned | 2015-07-28T14:07:08Z | |
dc.date.available | 2015-07-28T14:07:08Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis(Economista).--Universidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Económicas.Programa de Economía,2015 | es |
dc.description.abstract | Se analizaron los factores socioeconómicos que inciden en el subempleo en las ciudades Cartagena de Indias y Barranquilla en el período 2002-2014. Se planteó un estudio de tipo descriptivo y correlacional, que tuvo en cuenta a los ocupados subempleados en ambas ciudades, con información del DANE de la Encuesta Continua de Hogares (ECH), y de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de período de interés. Se emplearon estadísticas descriptivas y un modelo probit, que posibilitara conocer la relación entre las variables individuales y la probabilidad de ocurrencia del subempleo para cada una de las ciudades de interés. Los resultados mostraron que predominaron los hombres, jefes de hogar, con edades que permiten considerarlos jóvenes y adultos, con un veloz crecimiento reciente sobre todo de los adultos en Barranquilla y de los adultos mayores en Cartagena, el estado civil de unión libre y casado, la formación educativa fue principalmente secundaria, aunque tuvieron una importante participación la primaria y la universitaria, sobre los ingresos, la mayoría de subempleados devengaron alrededor de un salario mínimo, e incluso menos y frente a la posición ocupacional sobresalieron el ser independiente y los trabajadores de empresas particulares. Con base en los modelos se estableció que las variables significativas fueron la edad, sexo, nivel educativo, ser empleado del gobierno o empleador, y recibir ingresos de $100.000 – $500.000 o inferiores a $100.000; para Cartagena, aparte de estas variables, deben incluirse la convivencia en pareja y todas las posiciones ocupacionales. Se concluyó que el subempleo en las dos ciudades presenta características muy similares y se encuentra explicado por factores bastante parecidos. | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | T331.12 / F848a | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/1969 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/5479 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.ispartofseries | T331.12 / F848a | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Mercado laboral | es |
dc.subject | Subempleo-Aspectos socioeconomicos | es |
dc.title | Análisis de los factores socieconomicos que inciden en el subempleo en la ciudades Cartagena de Indias y Barranquilla,2002-2004 | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...