Publicación:
El papel de la educación ambiental para la promoción del consumo responsable de alimentos: Un aporte a los sistemas alimentarios desde la IETA Malagana- sede Gamero y la Institución Educativa República de Argentina (Dpto. de Bolívar - Colombia).

dc.contributor.advisorTorregroza Fuentes, Edilbert Enrique
dc.contributor.authorBerrío Padilla, Manuel Eduardo
dc.contributor.authorBerrío Padilla, Yudis
dc.date.accessioned2024-07-30T16:44:59Z
dc.date.available2024-07-30T16:44:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto contribuir a la promoción del consumo responsable de alimentos mediante estrategias educativo-ambientales que consideren el contexto territorial y la cultura alimentaria que caracteriza a las Comunidades educativas de la IE Malagana- Sede Gamero y la IE República de Argentina en el Dpto. de Bolívar (Colombia). Esta es una investigación con modalidad multimodal; Se observó una prevalencia significativa de bajo peso entre los estudiantes, destacando problemas nutricionales, particularmente en niñas de la IE República de Argentina. Las diferencias entre contextos rurales y urbanos revelaron variaciones en la distribución del peso corporal, siendo más prevalente el peso normal en zonas rurales. Los factores socioeconómicos bajos limitan el acceso a alimentos de calidad, y las preferencias alimentarias reflejan restricciones económicas y culturales, con una inclinación hacia alimentos menos nutritivos. La familia y los cuidadores desempeñan un rol crucial en la formación de hábitos alimenticios, destacando la necesidad de apoyo específico para diversas estructuras familiares.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Ambientalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17851
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indias.spa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Ambientalesspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTextospa
dc.subject.armarcMedio ambiente
dc.subject.armarcInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos
dc.subject.armarcNutrición
dc.titleEl papel de la educación ambiental para la promoción del consumo responsable de alimentos: Un aporte a los sistemas alimentarios desde la IETA Malagana- sede Gamero y la Institución Educativa República de Argentina (Dpto. de Bolívar - Colombia).spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcevedo Madrid, V y Piñeros Parrado, L. (2023). Estilos de vida saludable mediados por las TIC en la formación integral de estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Puerto Concordia Meta. Universidad de Cartagenaspa
dcterms.referencesAislant M, F. (2023). Huerta escolar agroecológica: Una mirada didáctica al desarrollo sostenible. Gaceta De Pedagogía, (45), 360 - 378. http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/1907spa
dcterms.referencesAlbert Cañibano, M. (2020). Actividades escolares para la educación crítica y transformadora de los sistemas alimentarios a través de la soberanía alimentaria. [Trabajo de Grado para optar al título de Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo]. Editor Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 74 p.spa
dcterms.referencesArboleda Álvarez, O., De La Rosa Daza, D., Hoyos Zamora, A., & Mier Acevedo, S. A. (2015). 145 La educación ambiental como alternativa para mitigar los residuos del área de frutas y verduras del mercado de Bazurto en Cartagena de Indias D. T y C.spa
dcterms.referencesArredondo Velázquez, M., Saldívar Moreno, A., & Limón Aguirre, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 13-37. Recuperado en 18 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732018000100013&lng=es&tlng=es.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado- Manuel Berrio Padilla y Yudis Berrio Padilla.pdf
Tamaño:
6.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESION DE DERECHOS DE AUTOR- Manuel Berrio Padilla y Yudi Berrio Padilla.pdf
Tamaño:
481.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: