Publicación:
Evaluación del poder coagulante del a tuna (opuntia ficus indica) para la remoción de turbidez y color en aguas residuales

dc.contributor.advisorVillabona Ortíz, Ángel (Director)
dc.contributor.authorMartinez García, Jasser
dc.contributor.authorGonzález Silgado, Luís Enrique
dc.date.accessioned2014-10-24T16:46:40Z
dc.date.available2014-10-24T16:46:40Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Ingeniero Químico) --Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2012es
dc.description.abstractMediante una investigación cuantitativa experimental se evaluó la capacidad que tiene un polvo obtenido a partir de la Tuna (Opuntia ficus indica) para remover turbidez y color presente en aguas crudas. En el presente texto se presentan los aspectos más sobresalientes de este trabajo, como las operaciones empleadas en la elaboración del agente coagulante, al cual se le determinó su densidad a granel, pH, contenido de carbohidratos y proteínas. Es importante resaltar, que para convertir las pencas de Tuna en un polvo coagulante color marfil, basto con someterlas a ciertos cambios físicos, usando operaciones unitarias como remoción de cutícula, secado, triturado, tamizado y extracción de pigmentos. Por otro lado, también se muestran los datos recopilados durante las pruebas de jarra realizadas en los laboratorios de Energías Limpias y Medio ambiente del programa de Ingeniería Química, los cuales están ubicados en la sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. Luego de ser tabulada y graficada esta información sirvió para calcular la eficiencia (actividad coagulante) de este polvo; además se compararon estas medidas finales de turbidez y color con los valores mínimos aceptados por las normativas vigentes en Colombia (Decreto 1575 del 2007). La muestra de agua cruda utilizada es los ensayos de jarra, se tomó del Canal del Dique, a la altura del corregimiento Puerto Badel jurisdicción de Arjona – Bolívar. Los resultados obtenidos permitieron concluir, que bajo las condiciones manejadas durante las pruebas, se logró remover la turbidez y el color en porcentajes significativos, utilizando solo pequeñas dosis del coagulante natural. Altas velocidades de agitación incrementaron la remoción de impurezas, no obstante las bajas velocidades de agitación generaron flóculos más grandes y compactoses
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT628.1622 / M366es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/137
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8534
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT628.1622 / M366;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCoagulaciónes
dc.subjectAgua - Análisises
dc.subjectAguas crudases
dc.subjectFloculación - Aguas crudases
dc.titleEvaluación del poder coagulante del a tuna (opuntia ficus indica) para la remoción de turbidez y color en aguas residualeses
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EVALUACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA TUNA (Opuntia ficus indica) PARA LA REMOCIÓN DE TURBIDEZ Y COLOR EN AGUAS CRUDAS..pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: