Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La toma de decisiones en salud tanto desde el punto de vista clínico como administrativo, requiere entre otros aspectos, fundamentarse tanto en la mejor evidencia producto de investigación de las tecnologías sanitarias como en el mejor uso de los escasos recursos económicos con los que usualmente se cuenta. En el ámbito clínico, las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, aportan información valiosa al sintetizar la mejor evidencia. Por otro lado, las evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias son útiles al proporcionar información comparada entre los costos de dicha tecnología, por unidad de desenlace de la enfermedad en términos usualmente de efectividad o de utilidad. Realizar revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias en principio podría considerarse una muy buena herramienta para toma de decisiones, sin embargo, es importante considerar que las evaluaciones económicas pueden presentar debilidades metodológicas que limitarían su calidad. Las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos cuentan con metodologías claras para realizarlas, incluyendo la evaluación de riesgo de sesgo y calidad tanto de los estudios incluidos, como de la misma revisión. En el caso de las evaluaciones económicas aún existe heterogeneidad en la metodología y falta de estandarización en la forma de evaluar su calidad, lo cual afecta el desarrollo de revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas. Sin embargo, en la presente revisión se identifican herramientas que pueden servir para evaluar calidad y riesgo de sesgo de evaluaciones económicas, así como también de las mismas revisiones.
The decision making in the field of health both from a clinical and administrative point of view requires, among other aspects, to be based both on the best research evidence of health technologies and on the best use of the scarce economic resources with which it is usually had. In the clinical setting, systematic reviews of controlled and randomized clinical trials provide valuable information by summarizing the best evidence. On the other hand, economic evaluations of health technologies are useful in providing comparative information between the costs of said technology, per unit of outcome of the disease in terms usually of effectiveness or utility value. Conducting systematic reviews of economic evaluations of health technologies could in principle be considered a very good tool for decision making, however, it is important to consider that economic evaluations may present methodological weaknesses that would limit their quality. Systematic reviews of clinical trials have clear methodologies to perform them, including the risk assessment of bias and quality of both the included studies and the same review. In the case of economic evaluations, there is still heterogeneity in the methodology and lack of standardization in the way of evaluating its quality, which affects the development of systematic reviews of economic evaluations. However, this review identifies tools that can be used to evaluate quality and risk of bias in economic evaluations, as well as the same reviews.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...