Publicación:
Estado nutricional, sedentarismo y características familiares en escolarizados de seis a diez años de edad

dc.contributor.authorLópez-Saleme, Rossana
dc.contributor.authorGonzález-Vega, Valeria
dc.contributor.authorGonzález-Pastrana, Yina
dc.date.accessioned2020-10-07T16:45:37Z
dc.date.available2020-10-07T16:45:37Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 1 (2014) Pag 71 - 78es
dc.description.abstractIntroducción: la elevación en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños es un problema creciente que se debe dimensionar adecuadamente en todas las poblaciones, incluso en países en vías de desarrollo donde la desnutrición infantil es causa de importante morbilidad; la desnutrición excesiva debe ser estimada. Objetivo: describir el estado nutricional, los hábitos alimentarios, el sedentarismo y las características familiares en niños escolarizados Materiales y Método: estudio descriptivo, población de referencia 53 448 niños de ambos sexos, entre seis y diez años de edad, estudiantes de colegios privados, de la ciudad de Cartagena, Colombia. Se estimó el tamaño de la muestra en 283 niños. Se utilizó el instrumento de hábitos alimentarios de la población escolar, del programa Perseo. Se estimaron las horas/día y los días/semana de las siguientes actividades sedentarias: ver televisión, estar frente al computador y videojuegos. Se identificaron las características familiares en cuanto a composición, tipología, ciclo vital y funcionabilidad de las familias, realizando el APGAR familiar. Se tomó peso y talla de los escolares y se calcularon las relaciones talla/edad e índice de masa corporal/edad, para establecer el estado nutricional. La información se procesó en el paquete estadístico Epi info-7. Estudio sin riesgos, anónimo, con consentimiento informado de los padres de familia y aprobación de las instituciones educativas. Resultados: el 47.6% de los escolares presentó problemas de malnutrición por exceso (obesidad o sobrepeso), mientras que el 44.5 % de los escolares, entre seis y siete años, tuvo adecuada nutrición. El 92.9% de los estudiados pertenece a familias con buena función y el 54% de tipo nuclear. Los lácteos, huevos, pescados, refrescos y bebidas, almidones y azúcares, fueron de elevado consumo. La actividad sedentaria que más predominó fue ver televisión. Conclusiones: la mitad de los escolares presentó malnutrición por exceso, sobrepeso u obesidad. La presencia de las dos alteraciones nutricionales se incrementó con la edad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2014-2890spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10669
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2014-2890spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2014)spa
dc.relation.citationendpage78
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage71
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf93spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectEstado nutricionales
dc.subjectMedicina familiar y comunitariaes
dc.subjectHábitos alimenticioses
dc.subjectEstilo de Vida Sedentarioes
dc.titleEstado nutricional, sedentarismo y características familiares en escolarizados de seis a diez años de edades
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a176spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11 ESTADO NUTRICIONAL.pdf
Tamaño:
237.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: