Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Villarreal Gómez, Alejandro | |
dc.contributor.author | Medina López, Mariluz | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T14:51:54Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T14:51:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto Fortalecer el saber en educación ambiental para la conservación y sostenibilidad del bosque seco tropical en la institución educativa Felipe Santiago Escobar de Santa Catalina de Alejandría- Bolívar. Objetivos específicos: 1. Analizar la percepción de la comunidad educativa en relación con la educación ambiental, conservación y sostenibilidad del Bosque Seco Tropical en la reserva natural “El Ceibal” ubicada en el municipio.2. Identificar mediante caracterización “in situ” las condiciones de conservación de especies de flora y fauna en un segmento del Bosque Seco Tropical “El Ceibal” 3. Formular estrategias de educación ambiental con incidencias en la conservación de la reserva del BST hacienda “El Ceibal” 4. Diseñar desde la educación ambiental una secuencia didáctica e interactiva de aprendizajes con incidencias en los procesos de enseñanza de las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la Institución Educativa. I | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ciencias Ambientales | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17856 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias Ambientales | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | Texto | spa |
dc.subject.armarc | Medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Conservación del medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Investigación Cualitativa-Análisis de Datos | |
dc.title | Potenciación del saber en educación ambiental orientada hacia la conservación y sostenibilidad del bosque seco tropical en la IETASA Felipe Santiago Escobar de Santa Catalina de Alejandría-Bolívar (Colombia). | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Asamblea General de la ONU. Agenda 2030, ODS para el Desarrollo Sostenible. (2015). | spa |
dcterms.references | Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques. tropicales. Ecosistemas, 21(1-2). | spa |
dcterms.references | Campillo, H. O., & Sánchez, E. R. (2011). La cartografía como medio investigativoypedagógico. Dearq, (9), 30-47. | spa |
dcterms.references | Carrizosa Umaña, J. (2005). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. | spa |
dcterms.references | Conceptos, metodologías y realidades. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...