Publicación:
Antecedentes, evolución y perspectivas del acuerdo de reestructuración de pasivos del departamento de Bolívar. Periodo 2000-2010

dc.contributor.advisorMerlano de la Ossa, Felipe (Asesor)
dc.contributor.authorLafuente Díaz, Soraya de Jesús
dc.contributor.authorRicardo Osorio, Olga Lucia
dc.date.accessioned2014-11-22T15:30:35Z
dc.date.available2014-11-22T15:30:35Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Especialista en Finanzas) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias económicas. Especialización en finanzas, 2012es
dc.description.abstractEl Departamento de Bolívar es uno de los más antiguos, extensos e importantes de Colombia. Es una entidad territorial, con patrimonio propio y autonomía en lo relacionado con la administración de los asuntos seccionales y promoción del desarrollo económico y social. Antes de la elección popular de gobernadores; es decir, cuando el presidente de la República lo designaba directamente, las finanzas del Departamento se encontraban frágiles, pero relativamente equilibradas. En los años que siguieron a la elección democrática de mandatarios departamentales, se inició un lapso de déficit estructural creciente hasta llegar a ser financiera y fiscalmente inviable el Departamento de Bolívar. La situación llegó a tal magnitud, que en la Administración del Gobernador Miguel Raad Hernández, se presentó ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección de Apoyo Fiscal (DAF), la solicitud de admisión de un proceso de 11 Reestructuración de Pasivos del Departamento de Bolívar, amparado en el Marco de la Ley 550 de 1999, Más conocido como la Ley de Quiebra Económica 1 Esta solicitud se basó en los argumentos de orden financieros e institucionales consignados en los informes de seguimientos y evaluación, elaborados por la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Luego de evaluar la solicitud presentada por el Departamento de Bolívar y considerando su justificación, la Dirección de Apoyo Fiscal dio merito en los requisitos señalados por la Ley 550 de 1999, y aceptó la solicitud de promoción para la Reestructuración de Pasivos para el Departamento de Bolívar. Se firmó en el año 2001, entonces, el acuerdo de Reestructuración de Pasivos y sus acreedores. En el año 2011, se cumplen días (10) años de estar el Departamento de Bolívar en proceso de saneamiento fiscal y se estima que este proceso durará al menos hasta el año 2012. Por lo anterior, se hace oportuno y necesario realizar un análisis de la evaluación de la ARP en el Departamento de Bolívares
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationTE336.3431 / L134es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/430
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/382
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDeuda pública - Colombiaes
dc.titleAntecedentes, evolución y perspectivas del acuerdo de reestructuración de pasivos del departamento de Bolívar. Periodo 2000-2010es
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE MONOGRAFIA SORAYA -OLGA PARA GRADOS DE MAYO 12.pdf
Tamaño:
968.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: