Publicación:
Aplicación del índice de vulnerabilidad para la evaluación de los impactos del cambio climático en los barrios el pozón y las gaviotas de Cartagena de indias

dc.contributor.advisorOlivero Verbel, Jesús Tadeo (Director/a)
dc.contributor.authorLobera Peña, Eliana Vanessa
dc.date.accessioned2021-04-24T16:32:25Z
dc.date.available2021-04-24T16:32:25Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias Ambientales) -- Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Farmacéuticas. 2020es
dc.description.abstractEl cambio climático está generando efectos cada vez mayores en las ciudades. En los barrios de Cartagena de Indias esta situación se refleja en el alto grado de vulnerabilidad relacionado a múltiples características de sus habitantes. El objetivo del presente trabajo fue estimar el índice de vulnerabilidad asociado a los impactos por cambio climático en los barrios El Pozón y Las Gaviotas. El primero es conocido a nivel local por asentamientos ubicados en zonas de alto riesgo a inundación. Además, presenta problemáticas sociales, políticas y económicas que se manifiestan en pobreza, desigualdad, falta de convivencia ciudadana y el crítico estado actual de la red primaria de salud. Por otro lado, el segundo barrio se diferencia por su avanzado desarrollo urbanístico, social y económico. Sin embargo, se han presentado inundaciones que afectan a las viviendas ubicadas cerca de canales y pequeños arroyos. La metodología para estimar la vulnerabilidad incluyó la aplicación de encuestas en los hogares con el fin de caracterizar los factores de riesgo, utilizando los resultados para calcular los índices a través del método de vulnerabilidad de medios de vida (LVI) y el modelo propuesto por el IPCC (LVI-IPCC). El LVI está compuesto porsiete componentes: perfil sociodemográfico, las estrategias de sustento o supervivencia, redes sociales, salud, alimentación, acceso al recurso hídrico, información sobre desastres y variabilidad climática. Cada componente posee subcomponentes, los cuales se miden a escalas diferentes, por lo que fueron estandarizados. El LVI-IPCC relaciona los siete componentes con los conceptos de exposición, capacidad de adaptación y sensibilidad. En cada caso la evaluación y comparación de los resultados fue llevada a cabo mediante diagramas radiales de vulnerabilidad. De acuerdo con el LVI, los barrios poseen vulnerabilidad similar, con valores de 0.36 y 0.30, para El Pozón y Las Gaviotas, respectivamente, siendo los subcomponentes más representativos las estrategias de sustento y el acceso a agua potable. El LVI-IPCC sugiere que ambos barrios se encuentran en escala de vulnerabilidad baja. Adicionalmente, se obtuvieron puntajes más altos en El Pozón mientras que en Las Gaviotas fueron más bajos los valores obtenidos como factores contribuyentes como la capacidad de adaptación (0.40 vs 0.31)la sensibilidad (0.31 vs 0.28) y exposición (0.25 vs 0.16). En conclusión, las características socioeconómicas como falta de ingresos económicos adicionales, de oportunidades laborales y la poca comprensión de los conceptos, causas y efectos del cambio climático de los habitantes, influyen en los factores de riesgos asociados a los impactos de cambio climático. Por tanto, es necesario dar a conocer el presente análisis de vulnerabilidad, ya que, contribuye a la construcción de medidas de adaptación que conducen a mejorar las condiciones de vida mediante la integración de diferentes elementos para desarrollar resiliencia en las comunidades.es
dc.format.mediumapplication/pdfes
dc.identifier.citationTM305.56 / L784es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/11803
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1099
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.subjectBarrio pozones
dc.subjectBarrios bajos - Cartagena (Colombia) - Aspectos socialeses
dc.subjectCambios climáticoses
dc.subjectVulnerabilidades
dc.titleAplicación del índice de vulnerabilidad para la evaluación de los impactos del cambio climático en los barrios el pozón y las gaviotas de Cartagena de indiases
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_ ELIANA LOBERA PEÑA.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: