Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Puello Marrugo, Plinio (Director) | |
dc.contributor.advisor | Insignares Ordoñez, Salvador (Director) | |
dc.contributor.author | Pomares Agamez, Abel Enrique | |
dc.contributor.author | Betin Díaz, José Esteban | |
dc.date.accessioned | 2014-05-12T17:20:10Z | |
dc.date.available | 2014-05-12T17:20:10Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero de Sistemas). --Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas,2013 | es |
dc.description.abstract | El proyecto titulado DESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE LOS ÓRGANOS DENTARIOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, se realizó con el objetivo de desarrollar una serie de objetos virtuales de aprendizaje (OVA´s) como apoyo a la enseñanza de la temática de los órganos dentales. A través de ésta se le permitirá tanto a docentes como estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena contar con nuevas herramientas tecnológicas y didácticas con la que espera hacer más ameno el proceso de aprendizaje, utilizando la realidad aumentada en dispositivos móviles para tal fin. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, descriptiva y experimental, y una metodología mixta conformada por la Ingeniería de Software basada en Componentes (ISBC) y AODDEI, con el fin de cumplir con los objetivos establecidos en el proyecto, los cuales condujeron al desarrollo de los OVA´s. Dentro de esta línea se hizo un breve recorrido por la literatura en general, orientado a la problemática de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena, para ello se tuvo en cuenta conceptos como los OVA´S, la realidad aumentada en dispositivos móviles, y la anatomía de las estructuras de soporte de los órganos dentarios, conceptos que ayudaron a culminar con éxito la investigación Como resultados más relevantes se pueden destacar el desarrollo de los OVA´s, utilizando la tecnología de la realidad aumentada en dispositivos móviles, la formulación de un modelo metodológico para construir estos objetos con la tecnología antes mencionada, la escritura de dos (2) artículos científicos, el desarrollo de un aplicativo de Realidad Aumentada, para la enseñanza de las estructuras de soporte de los órganos dentarios y por ultimo una ponencia local. Cabe destacar que el uso de las nuevas tecnologías como apoyo a la enseñanza puede mejorar la apropiación de las temáticas por parte de los estudiantes, ya que se presentan los contenidos de una manera más atractiva | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | T006 / P77 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/292 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/8356 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.ispartofseries | T006 / P77; | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Realidad virtual | es |
dc.subject | Objetos virtuales de aprendizaje | es |
dc.title | Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje para la anatomía de las estructuras de soporte de los órganos dentarios en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...