Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Pérez Cuello, Victoria Inés | |
dc.contributor.author | Huertas García, María Natalia | |
dc.contributor.author | Padilla Castilla, Amalfi | |
dc.date.accessioned | 2020-03-18T03:05:02Z | |
dc.date.available | 2020-03-18T03:05:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente artículo, hace alusión a la evolución del papel y desempeño de la mujer en sus roles ante la sociedad, contextualizando los acontecimientos que han logrado transformar cronológicamente, ciertos paradigmas, estereotipos sociales, culturales, políticos y económicos tanto a nivel internacional como nacional; haciendo énfasis en los acontecimientos relevantes para que se hiciera eficaz, la participación de la mujer en distintos ámbitos, independientes a la maternidad y la vida familiar, como es el caso de la primera mujer que ingresa como estudiante a la universidad colombiana. Gerda Westendorp fue admitida en 1935 en la Universidad Nacional de Colombia en la carrera de medicina, lo que representó un cambio frente a la apertura del conocimiento en un espacio excluyente y rígido. De igual forma este artículo de reflexión busca identificar la inserción progresiva de la mujer al mercado laboral, identificando las variables que intervienen y condicionan en la sociedad, tales como la formación académica, nivel educativo, salario y lo que realmente significa el techo de cristal o suelo pegajoso, que, a pesar de efectivamente ser obstáculo, que no permiten a la mujer avanzar en espacios significativos que a pesar de los años siguen siendo inmóviles e irrompibles. | es |
dc.description.abstract | This article, refers to the evolving role and performance of women in their roles in society, contextualizing the events that have transformed chronologically, certain paradigms, social, cultural, political and economic both international and national stereotypes; emphasizing relevant to be made effective events, the participation of women in different fields, independent motherhood and family life, as in the case of the first woman admitted as a student to the Colombian university. Gerda Westendorp was He admitted in 1935 at the National University of Colombia in a medical career, representing a change from the opening of knowledge in an exclusive and rigid space. Similarly, this reflection article seeks to identify the gradual integration of women into the labor market, identifying the variables involved and condition in society, such as academic training, education, salary and what it really means the glass ceiling or sticky floor, that despite actually being an obstacle, which does not allow women to advance meaningful spaces that despite the years remain motionless and unbreakable. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10089 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.source | Vol. 2, No. 1 (2019) | |
dc.subject | Condición de género | es |
dc.subject | Mercado laboral | es |
dc.subject | Estereotipos sociales | es |
dc.subject | Gender condition | en |
dc.subject | Labor market | en |
dc.subject | Social stereotypes | en |
dc.title | Inserción de la mujer en el mercado laboral en los altos cargos directivos en el sector educativo | es |
dcterms.references | Cárdenas, C., Durana, F. (2009). La particularidad de la ejecutiva colombiana | |
dcterms.references | Castro-Alfaro, A., Mercado-León, L., Gonzalez-Pérez, N. (2016). Responsabilidad social corporativa en cadenas hoteleras: Hotel Las Américas en Cartagena de Indias. Panorama Económico, 24, 283-296. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1563 | |
dcterms.references | Clavijo-Vera, S., Vera-Sandoval, A., Vera-Concha, N. (2015). Politica monetaria: reglas y discreción. Panorama Económico, 23: 31-38. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1375 | |
dcterms.references | Chavez, B. (2012). Mobbing y otros obstáculos para el desarrollo laboral de las mujeres. Universidad De Castilla-La Mancha, España Faculta De Ciencias Sociales De Cuenca, ISSN: 1887-3464 (Ed. CD-ROM) 1988-1118 (Ed. En Línea). | |
dcterms.references | Constantinidis, F. (2010). Context, Process and Gender in Entrepreneurship. | |
dcterms.references | De la Hoz, A., Camargo-Montoya, P., Saldarriaga-Arango, C., Praj, D. (2014). Análisis de los riesgos en las importaciones colombianas. Panorama Económico, 22, 63-75. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1360 | |
dcterms.references | Eagly & Carli (2007). Through the labyrinth: The truth about how women become leaders | |
dcterms.references | El País – España. (2015). Informe de la OCDE, - Ellas tienen más estudio y ellos, más trabajo | |
dcterms.references | El País (2011). Las mujeres dominan hoy el empleo en el sector bancario. | |
dcterms.references | Gallegos-Pereira, F. Guzmán-Garrido, J., Saavedra-Cubillos, C. Silva-Hidalgo, A. (2012). Participación de mujeres en cargos gerenciales: una investigación cualitativa de empresas financieras. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. | |
dcterms.references | Galván, G., Rosario, M. (2003). La orientación de las mujeres frente al empleo: estudio comparativo entre los perfiles ofertados y demandados en el mercado laboral. Tesis Doctoral, Universidad De Sevilla, España. | |
dcterms.references | García-García, F. (2017). Debate sobre la inclusión del cooperativismo dentro de las políticas de la nueva ruralidad en América Latina. Panorama Económico, 25, 3: 357-380 DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2081 | |
dcterms.references | Great Place To Work (2012). La mujer profesional en el entorno del trabajo en Colombia | |
dcterms.references | Grimwood y Popplestone (1993). Women, Management and Care | |
dcterms.references | Hernández Miranda, N. (2011). Determinantes de la participación femenina en el mercado laboral: caso Cartagena. Trabajo de Grado, Facultad de Economía, Universidad de Cartagena | |
dcterms.references | Lambis-Parabuena, J., Villarraga-Caucali, C. (2002). El rol de la mujer en la administración de las empresas manufactureras de la zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre 1995 al 2000. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Cartagena (Trabajo de Grado). | |
dcterms.references | Lipman-Blumen, D. (2000). Leadership in a changing world | |
dcterms.references | Mora, Fritz y Valdés (2006). Igualdad y equidad de género: aproximación teórico-conceptual | |
dcterms.references | Mujer Y Poder: Representaciones Sociales. Caso De Beatriz Bechara De Borge, Primera Rectora De La Universidad De Cartagena 1988-1990. | |
dcterms.references | Passos-Simancas, E., Arias-Aragones, F. (2016). El capital humano como factor de competitividad en la industria hotelera y turística en Cartagena. Panorama Económico, 24, 269-282. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1561 | |
dcterms.references | Perez Orozco, M, Ávila, T. (2009). Factores determinantes en el posicionamiento de la mujer en cargos directivos en el sector financiero de la ciudad de Cartagena. Trabajo de Grado, Administración de Empresas, Universidad de Cartagena | |
dcterms.references | Pizarro S., Massiel Guerra G. (2010). Rol de la mujer en la gran empresa, un estudio del programa chile emprendedoras | |
dcterms.references | Razavi & Miller, 1995; From WID to GAD: Conceptual Shifts in the Women and Development Discourse | |
dcterms.references | Salazar-Mosquera, G. (2017). Factores determinantes del desempeño financiero en el sector manufacturero en la República del Ecuador. Panorama Económico, 25, 2: 243-254. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.2-2017-2076 | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...