Publicación:
Caracterización de la cadena productiva del plátano en el Departamento de Bolivar-2005, mediante un modelo de simulaciones redes

dc.contributor.advisorAmézquita López, Julio Adolfo (Asesor)
dc.contributor.authorChamorro Pardo, Mauricio José
dc.contributor.authorMartínez Soto, Laura Esther
dc.date.accessioned2015-02-06T20:15:00Z
dc.date.available2015-02-06T20:15:00Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Administrador Industrial) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Administración Industrial, 2006es
dc.description.abstractEs necesario alcanzar el desarrollo del sector agrícola por la importancia que este representa para alcanzar el fortalecimiento del departamento de bolívar, esto se puede lograr creando proyectos investigativos que generen diagnósticos de la situación actual del sector, para así proponer alternativas de solución que conlleven a mejorar la competitividad del mismo y le permitan generar productos que puedan competir en una economía de mercado agresivo ante un eventual TLC, no solo con estado Unidos sino con cualquier otro país. Por tal motivo, con este proyecto se determinará como está conformada la cadena productiva del plátano en el departamento de bolívar. Se tratará el cultivo de plátano en Bolívar, por ser un cultivo de gran importancia tanto en el ámbito nacional como en el departamento. En este proceso se identificarán los actores, las relaciones entre estos y el aporte que realiza cada uno de ellos en dicha cadena y situación actual de la cadena. Posteriormente, mediante el proceso de simulación se pueden determinar los posibles correctivos que se le pueden hacer a esta cadena, que permitan mejorar las relaciones entre los actores, ganancias o pérdidas en la utilidad, de acuerdo a los escenarios planteados. También en este proceso de simulación, se mostrara el empleo generado por cada uno de los actores que integran la cadena productiva y se realizaran variaciones a la situación real del departamento para determinar el impacto generado en esta variable ante el eventual cambio en otras variables. También se analizaran otro tipo de escenarios para los cambios de una la variable independiente y los efectos ocasionados en la variable dependiente.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT338.17 / Ch448es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/694
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3254
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT338.17 / Ch448;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIndustrial alimenticias - Aspectos Económicoses
dc.subjectProductos Agrícolas - mercadeoes
dc.subjectproducciónes
dc.titleCaracterización de la cadena productiva del plátano en el Departamento de Bolivar-2005, mediante un modelo de simulaciones redeses
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
147- TTG - CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 2005 MEDIANTE UN MODELO DE SIMULACION DE REDES.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: